Determina SCJN que TEPJF no tiene facultades para invalidar suspensiones contra elección judicial
Da 24 horas a jueces para revisar suspensiones
- Arnulfo de la Cruz
- Febrero 13, 2025 - 11:21 p.m.
- POLÍTICA

Tras un debate de más de cuatro horas, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para reestablecer el orden constitucional y se declaró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades para invalidar suspensiones concedidas en juicios de amparo contra la elección judicial.
Por mayoría de siete votos, el máximo tribunal del país avaló el fondo del proyecto, pero los efectos de la sentencia tuvieron votos divididos, por lo que se desechó exhortar al TEPJF, Senado, INE y a los Comités de Evaluación -señalados como autoridades responsables en los juicios de amparo que se han presentado contra la reforma judicial-, que se acaten las suspensiones definitivas concedidas por jueces federales.
La Suprema Corte, dejó en claro al bloque mayoritario de magistrados del TEPJF (Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera) que sus sentencias no pueden anular un amparo; en todo caso, determinó, sus resoluciones al respecto, deben leerse como la opinión de la mayoría de los miembros de este cuerpo colegiado.
Gutiérrez Ortiz Mena calificó a las suspensiones como mal concedidas, por lo que deben revocarse las que se hayan otorgado en juicios en los que se impugnó la parte electoral de la reforma judicial.
Las suspensiones de los jueces de amparo estuvieron mal concedidas por versar sobre materia electoral y deben revocarse, pero esto no autoriza a la Sala Superior para irrumpir la cadena impugnativa del amparo. El fin, por loable que sea, no justifica los medios y, en este caso, los medios significan el quebranto del Estado de Derecho”, expuso.
En tanto, la ministra Batres Guadarrama criticó que el proyecto "se tome la libertad de regañar" a las autoridades responsables y se les exhorte a cumplir suspensiones judiciales que el propio documento califica como inconstitucionales.
“El proyecto concede absoluta impunidad a las personas juzgadoras que arbitrariamente están o estuvieron emitiendo suspensiones”.
Por su parte, el ministro Pérez Dayán incluso calificó al Tribunal Electoral como “deliberadamente incompleto, predecible, complaciente y sesgado con el poder” y que se extralimitó en sus facultades, por lo que pidió que las suspensiones se revisen cuidadosamente.
Además, el pleno aprobó ordenar a cualquier juez o tribunal del país que frenó en amparo el proceso judicial, revisar de oficio su fallo y revocarlo en un plazo de 24 horas a partir de la emisión de la sentencia, ya que las suspensiones no proceden en materia electoral, sólo en violaciones a derechos humanos.
En ese sentido, las suspensiones que deberán ser revisadas son aquellas que fueron emitidas por los jueces Primero de Distrito en Michoacán y Sexto de Distrito en materia Administrativa en Jalisco, quienes ordenaron detener el proceso de selección de candidatos realizado por los Comités de Evaluación de cada uno de los Poderes de la Unión.
Short Link: https://is.gd/Oz7tv4
Comentarios