INE rechaza apodos en boletas de elección judicial
Y multa a partidos con más de 396 mdp por irregularidades en ingresos y gastos de 2023
- Arnulfo de la Cruz
- Febrero 19, 2025 - 11:30 p.m.
- POLÍTICA

El Consejo General del INE negó la inclusión de sobrenombres en la boleta de la elección judicial, al argumentar que esto generaría "votos subliminales" por estar relacionados con campañas políticas.
En sesión extraordinaria, los consejeros declararon improcedentes las 24 solicitudes de aspirantes a cargos judiciales para aparecer con apodos en la boleta, entre ellas la ministra Lenia Batres, quien buscaba aparecer con el sobrenombre de "ministra del pueblo".
Otros apodos que buscaron incluir en la boleta son: "el ángel de la justicia", "el magistrado del pueblo", "el juzgador de la nación", "la jueza de la verdad"; incluso, hubo un aspirante que pidió tres sobrenombres: "el juez de AMLO", "el juez de la 4T" y "el juez del pueblo".
Los consejeros, como Jorge Montaño, rechazaron las solicitudes al considerar que se trata de propaganda electoral con frases que se han usado en campañas políticas pasadas, porque podrían generar inequidad, rompería la veda electoral al promover el cargo por el que aspiran con autoelogios en plena votación, además porque están imposibilitados a modificar las listas que ya recibió.
Por su parte la consejera Carla Humphrey, criticó que se trate de sobrenombres que fueron creados exclusivamente para este proceso, lo que, con mayor razón, exhibe que se trata de una estrategia electoral para posicionarse.
A propuesta de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, las peticiones que se sumen a partir de ahora, será la Secretaría Ejecutiva la que responda con la misma negativa, basándose en este acuerdo.
Sanciona a partidos políticos nacionales y locales
Por otra parte, el INE aprobó este miércoles sancionar a partidos políticos nacionales y locales por irregularidades en sus informes de ingresos y gastos correspondientes a 2023 por un monto total que asciende a 396 millones 977 mil 859.16 pesos, de los cuales, 358 millones 758 mil 944.06 pesos corresponden a partidos nacionales y 38 millones 218 mil 915.10 pesos a partidos locales.
Entre las irregularidades que se detectaron están: egresos no reportados, gastos sin comprobación y operaciones sin justificación partidista.
Como parte de la resolución, el INE ordenó informar a los Organismos Públicos Locales (OPL) sobre las sanciones para que procedan con los cobros en el ámbito local y notificó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para su intervención en los casos necesarios.
Además, el organismo electoral determinó realizar una auditoría a los partidos políticos nacionales con el fin de revisar adeudos de ejercicios anteriores y errores contables. De ser necesario, podrían aplicarse nuevas sanciones.
Short Link: https://is.gd/lhxtmM
Comentarios