Aranceles de Trump impactarán en remesas que envían trabajadores mexicanos: Ramsés Pech

Señaló que el ingreso real de la gente que vive en EE.UU. impactará por alrededor de 3 mil 800 dólares

Aranceles de Trump impactarán en remesas que envían trabajadores mexicanos: Ramsés Pech

Las remesas que envían los trabajadores mexicanos se verán afectados con los aranceles que impuso el presidente Donald Trump, porque el costo de la vida en Estados Unidos se encarecerá, señaló el analista y asesor de la industria energética, Ramsés Pech.

En entrevista con Telereportaje, señaló que el ingreso real de la gente que vive en Estados Unidos impactará por alrededor de 3 mil 800 dólares, esto por el incremento de los precios de todos los productos y mercancías que importe dicho país. Además, la inflación podría aumentar en 2.31 por ciento.  

Explicó que un mexicano con estatus legal en Estados Unidos debe ganar al menos entre 2,500 a 3,500 dólares para poder enviar una remesa de 500 dólares mensuales. Ahora tendría que ganar, para lograr lo anterior, entre 15 y 20 dólares por hora, y en caso de que esté por debajo de este valor, deberá tener dos empleos. 

Mientras que, una persona ilegal tendría que conseguir una percepción constante de 160 horas mensuales y que máximo le paguen 10 dólares la hora para poder ganar 19 mil 200 dólares.   

"Van a seguir yendo a Estados Unidos, pero las remesas en vez de estar mandando 450 dólares por mes posiblemente estén mandando 400 o menos, eso dependerá mucho de las condiciones que puedan tener. Hay que esperar los próximos meses, sí esto impactará directamente en las remesas porque el costo de la vida se va a incrementar en los Estados Unidos", expresó.   

"Hay que ver la economía si no se ve afectada por las remesas o la disminución posible que pudiera ver", agregó.  

Pech, sostuvo que, en cualquiera de los casos, a los connacionales no les alcanzará para pagar un departamento de manera individual, transporte, comida, y servicios, necesarios para tener una vida de sobrevivencia.

"Cuando dice la gente que las remesas que mandan a nuestro país es buen logro, la realidad no es cierto, imagínate un ilegal cómo sufre o un legal cuánto dinero tiene que dejar de percibir para poder mandar y ahora con esto de los aranceles cómo le van a hacer ¿O comen o mandan dinero a su familia?", cuestionó.

Pese a este escenario, mucha gente seguirá emigrando a Estados Unidos, ya que los salarios que se pagan en México son muy bajos, y que, de los 23 millones de inscritos en el Seguro Social, alrededor de 15 millones de trabajadores perciben un salario mensual de 15 mil pesos.     

"Qué puede hacer (el gobierno) si los mexicanos se están yendo, el salario que tenemos hoy en este país es pésimo y la realidad es que mucha gente se está yendo, 1. Por el salario; 2. La inseguridad dependiendo de las regiones y 3. Sabemos que hay 38 millones de mexicanos legales e ilegales y por lo tanto vamos a ver qué hará Trump si aceptara mexicanos legales y esto puede ser una ventaja para los estudiantes y la gente si hay alguna facilidad", aseveró.

Sobre los 18 programas y acciones que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para acelerar el Plan México tras la imposición de aranceles de Trump, a productos que no cumplan con el T-MEC, Ramsés Pech, dijo que lo que se necesita es que venga inversión extranjera directa para tener más ingresos.

Short Link: https://is.gd/DXOPwm