Fomentar la cultura, no solo "confiar" en la tecnología, el reto de las nuevas generaciones: Padura
- Juan Pablo Sibilla
- Marzo 11, 2025 - 10:15 a.m.
- ENTREVISTAS
El escritor y guionista cubano, Leonardo Padura, se reconoció preocupado por el empobrecimiento intelectura al que se podría llegar, en caso de que las nuevas generaciones dejen a un lado la cultura y las artes, y que sólo confíen en la tecnología.
En Telereportaje, el Premio Princesa de Asturias consideró que los maestros y las instituciones educativas tienen una tarea importante para motivar a los jóvenes a una lectura que disfruten.
"De pronto te dicen que este año se vendieron más libros que el anterior, y es contradictorio con quien dice que se venden menos. Es evidente que hoy los jóvenes tienen otros atractivos, que los desvían de la lectura. La lectura literaria hay que hacerla sin prisa, es para disfrutarla. El reto es que a veces el costo de los libros impresos es más elevado de lo que muchos tienen posibilidad de pagar. Creo que desde la enseñanza debe haber una perspectiva de lo importante de que los estudiantes tengan una cultura general. No vale sólo con saber manejar un celular o poder hacer un informe con inteligencia artificial, porque te estás empobreciendo, y se empobrece la cultura del momento".
Leonardo Padura dio a conocer al auditorio del Periódico del Aire, el proceso que lleva para escribir un libro, en el cual, ventiló que suele tomar un evento de la realidad, para después aislarse del mundo exterior, y comenzar con su redacción, la cual dijo, no debe ser cómoda ni automática.
"Vivimos rodeados de historias. ¿Cuál de todas las historias tiene la posibilidad de convertirse en un misterio? Tiene que ver con tus obsesiones, necesidades, la forma en la que recibiste esa historia. - ¿Qué le inspira? – La realidad. Yo escribo sobre cosas que han ocurrido o que pudieran haber ocurrido. Las formas de hacerlo han cambiado, pero no la esencia del trabajo de la escritura. Ahora estamos en el prólogo de algo que puede cambiar mucho esto, pues creo que ya hay quienes escriben novelas con inteligencia artificial. Y lo que va a pasar en los próximo ocho o 10 años va a ser tremendo".
Mario Conde, personaje principal la saga más prolífica de Leonardo Padura, ha sido un activo muy importante para describir la realidad cubana, reconoció el escritor.
"Mario Conde es un personaje de ficción, que tiene su vida, fue policía de investigación, dejó ese trabajo, se dedicó a comprar y vender libros de segunda mano en Cuba, y ahora anda en otras cosas. Pertenecemos a la misma generación, tenemos las mismas experiencias de vida en Cuba. - ¿Leonardo Padura habla a través de Mario Conde? – Seguro. Es una manera muy cercana, visceral e interior de ver esa realidad cubana. Él mira el mundo desde una esquina de un barrio de La Habana, a la altura de los ojos de un hombre".
Por otro lado, distinguió a su esposa Lucía López Coll, como una pieza fundamental en su vida personal y profesional, ya que se ha convertido en su primera lectora y crítica, para poder ajustar y perfeccionar sus publicaciones.
"- ¿Lucía es una mujer clave en su vida? – Fundamental. Es toda una vida. Ha sido mi primera lectora, mi colaboradora. Su visión es muy organizada, tiene mucho dominio de la técnica del guion. Y tiene un solo compromiso con el libro, no conmigo, para que el libro sea el mejor que yo pueda escribir. Ella es despiadada, porque como no tiene compromiso conmigo, dice que lo que está ahí no funciona, es una mierda, en fin... Eso me da una sacudida. - ¿No es difícil? – A veces sí. A veces nos ponemos al borde del divorcio en cada secuencia".
El escritor, periodista y guionista cubano recibirá este martes el Doctorado Honoris Causa de la UJAT, que se suma a los recibidos por la Universidad Católica de Lima y por la UNAM en Ciudad de México.
Padura Fuentes dijo sentirse agradecido por el reconocimiento, sin embargo, también admitió tener un sentimiento de molestia porque en su natal Cuba no es promovido como en otras partes del mundo, por el régimen castrista de Miguel Díaz-Canel.
"Yo siempre digo que los reconocimientos honoríficos son especialmente gratificantes. Cuando envías un libro a un concurso, es porque esperas ganar, pero cuando hay quienes reconocen tu trabajo, la satisfacción es mucho mayor, porque has logrado convencer a esas personas de que lo que has hecho tiene algún interés. – En Cuba no aparece Padura. ¿Eso le duele? – Me molesta. No creo que nadie tenga derecho de decir qué pueden y qué no pueden leer. Es muy lamentable que mis libros están en las librerías de todos los países de lengua española, menos en Cuba. - ¿Al régimen no le gusta Padura? – Yo creo que hay personas que están en el círculo de poder que no les gusta lo que escribo".
Al final, Leonardo Padura expresó su apego por la realidad de Cuba, la cual no le ha permitido salir a vivir fuera de la isla, pese a contar con la posibilidad de hacerlo, pues dijo esperar que las cosas mejoren para su tierra.
"Tú puedes tener el proyecto social más hermoso, pero si no se refleja de esa manera hermosa en las persona, no ha funcionado. Eso ocurre en sociedades como la cubana. Sí hay esperanzas, aunque a veces escasean. No sé qué puede pasar en e futuro, el presente es muy complicado. Ahora mismo, durante dos o tres meses, ha habido ciudades que han estado hasta 20 horas sin electricidad. El transporte público está colapsado, la salud pública con falta de medicamentos, falta combustible y alimentos. La gente está en una situación bastante desesperada. No sé qué va a pasar. - ¿Y la llegada de Trump? – Complica más las cosas, y para el mundo completo. Trump va a dejar un mundo diferente, que no creo que sea mejor que el que encontró en su momento".
Short Link: https://is.gd/XPkhCs
Comentarios