Romper cristales y pintas, una "forma de expresión" en el 8M: feminista

Invita a marcha para exigir justicia

Romper cristales y pintas, una "forma de expresión" en el 8M: feminista

Aunque reconoció que es una medida controversial, la presidenta estatal de Juventudes de Cambio Tabasco, Graciela Montserrat Gutiérrez, aseguró que romper cristales y pintar monumentos, son "formas de expresión" de los movimientos feministas, para exigir justicia por actos de violencia.

En Telereportaje, la activista aseguró que no se busca afectar a negocios de la iniciativa privada ni a domicilios en estos actos, solamente al gobierno, para que atiendan sus casos.

"La verdad es un tema bastante controversial. Es el punto principal por el que la gente se opone a la marcha del 8M. Se hace porque ya se buscó de diversas formas hacer justicia, y no se ha logrado. Muchos dicen que no son las formas, pero, ¿cómo es posible que se defienda más una infraestructura que a una vida? El ´bloque negro´ es el que hace eso. Ellas son como nuestra policía, se encargan de romper cristales como forma de expresión. Jamás se toca algo que sea propiedad privada, todo va hacia el gobierno, porque son a quienes les toca hacer caso".

Además, Graciela Montserrat Gutiérrez aclaró que también exhiben los nombres y fotografías de quienes son presuntos agresores, dado que los han denunciado ante las autoridades, pero estas "no hacen nada":

"La intención del tendedero es mostrar quiénes son los violentadores, porque muchas veces ante la Fiscalía se presentan y no hacen nada. Es con la intención de que presten atención a quiénes son. En redes sociales también se publica cuando alguien te violenta, porque ya se buscó ante las instancias llegar a la justicia, pero como no se hace, el tendedero exhibe quiénes son, para que tengan esa prevención".

La presidenta estatal de Juventudes de Cambio aprovechó para invitar a la marcha de este sábado a partir de las 16:00 horas, partiendo del parque Manuel Mestre, frente a la Quinta Grijalva, con rumbo al Palacio de Gobierno, en la que esperan más de 8 mil participantes.

Graciela Gutiérrez también llamó a la población a no felicitar a las mujeres en el Día Internacional de la Mujer, dado que no es una fecha de festejo, sino de conmemoración por los atropellos que han sufrido a lo largo de la historia.

"Muchas personas no se han puesto a investigar el por qué no se celebra, sino que se conmemora. El 8 de marzo inicia porque en 1800 se incendia una fábrica donde había puras mujeres trabajando. Días antes ellas se habían manifestado porque no tenían buenos salarios, las condiciones laborales eran pésimas, y ellas alzan su voz. Los dueños de la fábrica toman represalias, y deciden quemar esta fábrica con ellas dentro. 20 murieron quemadas y 90 de ellas también murieron en su intento por escapar. Esa es la razón. Se está conmemorando lo que sucedió".