Solicitaría Nacajuca financiamiento para construcción de puente elevado en Pomoca
Señala que el costo de la obra está cerca de los 80 millones de pesos
- Francisco Bautista Villegas
- Marzo 16, 2025 - 07:05 p.m.
- TABASCO

El presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, informó que están explorando, con el cabildo, cuánto van a requerir de financiamiento, a través del mecanismo autorizado por el congreso local, con cargo a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para la construcción del nuevo puente elevado de Pomoca.
Comentó que a más tardar a finales de este mes de marzo estarían solicitando el recurso.
Planteó que podrían realizar la infraestructura con el financiamiento y el equipamiento de luminarias y demás, con otro instrumento o incluso con recursos propios.
"Qué bueno que ya se aprobó por el congreso. Yo felicito a los diputados porque pues a todos los alcaldes nos dan esa posibilidad, pues estamos ahorita nosotros a través de cabildo, porque acuérdense que también tiene que pasar por cabildo. ver de acuerdo con todas las necesidades que tenemos, balancear el presupuesto para ya pasarlo a cabildo y ver qué parte o cuánto tomaríamos de ese instrumento que muy amablemente el gobernador nos está apoyando. Ya tiene que ser a finales de este mes, principio de lo que Viene, ya no tenemos más tiempo. Ese puente debe andar cerca de los 80 millones de pesos, más menos", declaró.
Cuestionado sobre cuándo estaría iniciando la obra, expuso que posiblemente a finales de mayo.
"Pues mira, acuérdense que toda una licitación que llevan de 30 a 45 días, para mayo, finales de mayo, si lo hacemos lo más pronto posible", sostuvo.
Por otra parte, declaró que ya tienen una proyección las vías alternas, aunque dijo que procurarán no interrumpir por completo la circulación vehicular en la carretera Villahermosa-Nacajuca.
"Traemos todo el análisis de alternativas, de vialidades que van a ser como alternas, pero además no se saturaría, no cerraríamos por completo toda la carretera. Agarraríamos para trabajar puntualmente en las pilas, en lo que son las zapatas. Pero lo demás quedaría para que tengan acceso y fluidez por esa parte sobre la carretera principal Villahermosa - Nacajuca, y entrar aquí por Pomoca y buscar otras alternas como es Saloya segunda, por la parte de allá de Guayacán, todo el fraccionamiento de aquel lado", mencionó.
Short Link: https://is.gd/NdSpuX
Comentarios