Ya van 1062 reses muertas por ingesta de pollinaza en Huimanguillo
Bovinos son especialmente susceptibles a intoxicación por cobre y la mayoría de los desechos que contiene la pollinaza
- Crystyan Vinagre
- Marzo 26, 2025 - 11:00 p.m.
- PRIMERA PLANA

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) de Tabasco informó que, mil 062 reses murieron como consecuencia de una intoxicación con pollinaza en Huimanguillo.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería de la SEDAP, Joaquín Alejandro Ligonio, explicó el seguimiento que se realizó a partir de la mortandad de ganado en Huimanguillo.
"Se hicieron una inspección en el municipio de Huimanguillo, el cual arrojó que murieron 1,062 animales, estos animales pertenecían a 47 productores en 20 comunidades. Es muy importante precisar que todas están dentro de un área determinada, que no fue un suceso en todo el municipio de Huimanguillo y mucho menos en todo el Estado... también es importante decir que no todos los animales que consumieron la pollinaza murieron", indicó.
A raíz de lo ocurrido, indicó que se recomendó a los productores ganaderos suspender el uso de este compuesto, y que tengan cuidado con lo que ofrecen al ganado como alimentación.
"El Ayuntamiento de Huimanguillo cerró los puntos de venta, recomendamos no consumir carne del ganado afectado, aunque realmente todo el ganado que murió ya fue enterrado. El gobierno municipal de Huimanguillo y el Gobierno del Estado apoyaron con máquinas para enterrar todo el ganado...hablando con los ganaderos todos consumieron pollinaza, entonces confirmamos 100 por ciento que esto se debió a la pollinaza", sostuvo.
En su oportunidad, la titular de la Sedap, Luisa Cámara, explicó que la pollinaza es un subproducto de cría de aves, que contiene excretas, orina, plumas, restos de aves, paja utilizada como cama, subproductos de origen vegetal secos, así como restos de premezclas que contienen coccidiostatos a base de cobre, además de restos de medicamentos antibióticos y microorganismos patógenos.
Agregó que los bovinos son especialmente susceptibles a intoxicación por cobre y la mayoría de los desechos que contiene la pollinaza.
"La pollinaza no es un alimento para el ganado, por lo que en muchos países está prohibida la pollinaza para darla como suplemento al ganado, en un boletín de la CPA, que es una comisión México-Américana para la sanidad animal, ellos dicen que no es recomendable para alimentos de ovinos y bovinos...", apuntó.
Finalmente, Luisa Cámara, indicó que en el país ya existe un historial de mortandad por consumo de pollinaza, el primero dijo, ocurrió en el año 2012 en Hidalgo; en octubre de 2012 en Morelos; en 2016 en Villanueva, Zacatecas; en 2021 en Chiapas; y en 2024 en el Valle de Tulancingo, Hidalgo.
Short Link: https://is.gd/k7Rv6M
Comentarios