Pierde México ejemplares de jaguares ante caza furtiva, alerta asociación civil

Pierde México ejemplares de jaguares ante caza furtiva, alerta asociación civil


Un promedio de entre cinco a diez ejemplares de jaguares, pierde México anualmente por caza furtiva. En Tabasco la situación no es la excepción, sin embargo la información con respecto a este delito no fluye como debería, señaló el Dr. Rodrigo Núñez Pérez, presidente de la organización civil Conservación de Vida Silvestre y Desarrollo Comunitario (Covidec A.C.).


Cuestionado sobre la situación actual del Jaguar, consideró desafortunado que en el país prevalezca la caza ilegal de estos ejemplares, problemática que mantiene a la especie en riesgo.


“Sigue habiendo problemáticas que mantiene a la especie en riesgo, se habla por ejemplo de miles de especies que se pierden al año principalmente las más pequeñas, no se tiene a ciencia cierta y ha sido imposible poder contabilizar pero en algunos estados hemos visto que se pierden de 5 a 10 Jaguares al año”, explicó.

De acuerdo con el experto, la zona sureste de México por la extensión de su selva y la poca población humana comparada con otras regiones es de las que ofrecen mayores posibilidades de conservar a los Jaguares a largo plazo, citando como ejemplo, los pantanos de Centla en Tabasco.

“En donde hemos visto muchos problemas es en donde los espacios están siendo más invadidos por los humanos; en Tabasco en los pantanos de Centla es donde hay mayor presencia de jaguares y ellos se mantienen en condiciones bastante buenas”, concluyó.

El presidente del Covidec insistió en que la información respecto a la conservación del jaguar es escasa; generalmente los expertos obtienen los reportes de Profepa.
Short Link: http://bit.ly/2eMY1eu