Detectan déficit financiero en el ISSET por más de 2 mil mdp

En 25 años las jubilaciones se dispararon 300%; “hay más carga jubilatoria que activa”: Rodolfo Lehmann

Detectan déficit financiero en el ISSET por más de 2 mil mdp

En el pago de nómina de jubilados y pensionados, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) presenta un déficit financiero de más de 2 mil millones pesos, reportó el director de esta institución, Rodolfo Lehmann Mendoza.

Durante la reunión de la Comisión de la Verdad, el funcionario estatal, presentó un informe detallado del año 2000 al 2024 sobre la evolución del fondo del fideicomiso creado para el pago de pensiones y jubilaciones.

Recordó que el 24 de julio de 2000, fecha en que se creó el fideicomiso, inició con una aportación inicial de 40 millones de pesos, y que en 2024 la administración pasada lo dejó en 33 millones 314 mil 719 pesos.

Abundó que con la llegada de Javier May se le inyectó 98 millones 514 mil 829 pesos y el saldo actual del fondo es de 135 millones 375 mil 043 pesos.

Lehmann Mendoza, señaló que en las administraciones pasadas los rendimientos y aportaciones del fideicomiso eran mínimas.

imagen-cuerpo

“Pusieron un recurso semilla pero sin aportaciones, pero vamos a hacer de cuentas que no hubieran retirado nada, y lo que pusieron hubiera sido sagrado si no lo hubiesen retirado, en el 2006 tendríamos 345 (mdp) y tomando en cuenta el rendimiento que según esto 4%, dicen que les dio en esos años, hay uno que les dio hasta el 3.2%, yo no le creo pero bueno, vamos a decir lo que dice ahí; tendríamos hoy 2 mil 700 millones en el  fideicomiso, es lo que tendríamos hoy si no se hubiese retirado absolutamente nada, esa es la realidad”, expresó. 

Destacó que el pago de la nómina de los jubilados y pensionados es de 3 mil 058 millones de pesos al año, pero se tiene un déficit de 2 mil millones 265 mil 940 pesos, ya que el presupuesto real es de 792 millones 060 mil 257 pesos.  

Advirtió que en los últimos 25 años el número de jubilados se disparó 300 por ciento, ya que en el año 2000 eran 1,337 y este 2025 son 16 mil 158.   

En el año 2000 teníamos 1,337 jubilados, representa 47 millones de pesos, del año 2000 al año 2012, 12 años aumentaron de 1,300 a 5,100, estamos hablando de 3 mil 800 jubilados más en 12 años y en cantidad de recursos se multiplicó por 10, ahora son 500 millones.

“En el 2013 teníamos 5 mil 701 jubilados y se pagaba 610 millones. Hoy 12 años después, tenemos 16 mil 158 jubilados, la carga se multiplicó 300 por ciento y el recurso se multiplicó por cinco. Estamos llenándonos de burócratas y estamos jubilando demasiado o hay algo que no estamos haciendo bien”, expresó.  

Lehmann Mendoza, alertó que tienen más carga jubilatoria y de trabajadores administrativos que personal activo en la institución médica.

Tenemos más carga jubilatoria que carga activa. Tenemos más trabajadores administrativos que médicos, que enfermeras y que personal de atención, eso es grave, cuando nuestra razón de existir es la atención”, remarcó.

Aseveró que seguirán indagando sobre el destino de los recursos del fideicomiso, ya que no hay documentos que amparen los retiros, no obstante, dijo que hay versiones de que se hicieron retiros hasta en efectivo.

En este informe participaron el titular de la Secretaría de Finanzas, Julián Romero Oropeza; la Secretaría de Anticorrupción, Mileyli María Wilson Arias; el consejero Jurídico, Jesús Manuel Argáez; el secretario General del SUTSET, René Ovando Olán; el presidente de la JUCOPO del Congreso, Jorge Bracamonte, entre otros diputados locales.