Se aprueba en lo general y en lo particular modificaciones a la Ley de Amparo en San Lázaro
Impacto en el sistema judicial tras la reforma
- Vanessa Vázquez
- Febrero 19, 2025 - 11:50 p.m.
- NACIONAL

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo.
Con esto se reglamentan los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, con la finalidad de actualizarla y sistematizarla con la reforma constitucional en materia del Poder Judicial.
El documento fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales y deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, que fue avalada en lo general con 338 a favor, 126 en contra y cero abstenciones y, en lo particular, con 323 a favor, 123 en contra y cero abstenciones.
Entre las reformas, resalta que el número de votaciones de ministras o ministros necesarias para que las decisiones de la Corte sean válidas para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas pasan de ocho a seis.
Tanto para los casos en que se establezca jurisprudencia por precedentes o por declaración de inconstitucionalidad de una norma general.
Cabe destacar que, será hasta que las ministras y ministros electos tomen protesta de su encargo ante el Senado el 1 de septiembre de 2025, que la Suprema Corte se regirá por las reglas de votación contenidas en la Ley de Amparo vigente con anterioridad a la publicación al nuevo decreto.
En tanto, las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias que dicten las salas de la SCJN constituyen precedentes obligatorios para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas cuando sean tomadas por mayoría de cuatro votos.
Durante el debate.
La diputada del Partido Acción Nacional, María Angélica Granados Trespalacios, reclamó a Morena y aliados si no eran ellos los que se adjudicaban como "defensores del pueblo", cuando con las reformas que están promoviendo no están ayudando a los "más pobres".
En este sentido, el diputado morenista Guillermo Rafael Santiago Rodríguez dijo que no le sorprende que el PAN esté en desacuerdo con lo propuesto, pues tienen el ejemplo del expresidente Felipe Calderón, y "están huecos por dentro", asegurando que nunca se han interesado realmente en defender la justicia.
Cabe señalar que, se presentaron propuestas de modificaciones a 51 artículos del proyecto de decreto, los cuales quedaron en sus términos, luego de que las diputadas y diputados de Morena, PT y MC presentaran las reservas que fueron retiradas o no fueron aceptadas por el Pleno.
Short Link: https://is.gd/mplRtl
Comentarios