Exconsejera de IEPC, Roselvy Domínguez, expone en Texas sobre acciones afirmativas aplicadas en Tabasco
Importancia de la paridad de género en el poder político
- Crystyan Vinagre
- Marzo 22, 2025 - 07:03 p.m.
- POLÍTICA

La exconsejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Roselvy Domínguez Arévalo, expuso sobre las acciones afirmativas aplicadas en la entidad como un caso de éxito, ante un foro en Houston, Texas.
La doctora fue invitada a participar en la tercera edición del Congreso Internacional 50+1 "La fuerza de las Mujeres", en la mesa de "Acciones Afirmativas de Éxito", que tuvo lugar este sábado en la torre Norris Centers de aquella ciudad texana.
"Las acciones afirmativas es derribar todo aquello que impide que algunas personas lleguen a los espacios de poder, y en este caso, las mujeres que ya tenemos paridad total, paridad en los tres poderes... y en los tres ámbitos de poder... en esa tesitura tenemos que ir avanzando de lo cuantitativo a lo cualitativo...", explicó.
La exconsejera indicó que detectaron la disparidad usando una metodología especial con la colaboración de un científico de la UJAT, quien descubrió que existían varios criterios para saber la rentabilidad económica y política de los municipios.
Es decir, el peso electoral que tiene cada municipio para poder aspirar a otros cargos, como una diputación federal, una senaduría o la gubernatura.
"Entonces, empezamos a medir los parámetros del presupuesto per cápita, de cuánto vale en votación ese municipio, y nos dimos cuenta, el primer hallazgo, es que, aunque la autoridad electoral no lo sabía, hay quienes sí lo sabían, porque casualmente los municipios peores calificados se los daban a las mujeres...", refirió.
Domínguez Arévalo detalló ante las asistentes que, al medir el presupuesto per cápita, se dieron cuenta que había municipios, por ejemplo, que son conurbados, que tienen alta población, y aunque aparentemente significaba mucho dinero, al hacer la división, resultaba un presupuesto de 300 pesos por cada ciudadano, y en contraste había otros con fondos de 2,000 a 2,800 pesos por habitante.
"Entonces, lo cualitativo es importante, la rentabilidad de las mujeres, fuimos reconocidos incluso a nivel Iberoamérica y algunos otros estados ya lo han replicado, por eso es el llamado de pasar no nada más lo numérico, sino avanzar hacia qué espacios...", apuntó.
Short Link: https://is.gd/EXu5fJ
Comentarios