El Poder Judicial no se convertirá en un brazo político de la Presidencia: Lenia Batres
La reforma impone controles sobre el PJ, ante "extralimitaciones": destaca la ministra
- Michel Balcázar
- Marzo 21, 2025 - 09:33 p.m.
- POLÍTICA

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, afirmó que no hay ningún motivo para pensar que, con la reforma al Poder Judicial, éste se convertirá en un brazo político de la Presidencia de la República.
Este viernes Batres Guadarrama impartió la conferencia "La Reforma al Poder Judicial" en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a estudiantes, académicos y jueces federales.
También llegaron decenas de estudiantes de otras instituciones educativas del nivel medio y superior a bordo de varias unidades del transporte público del municipio de Centro.
Batres, apuntó que es necesaria la independencia judicial, sin embargo, dijo que por muchos años la elección de los integrantes de la Corte era un asunto político y nadie lo cuestionó, ya que eran propuestos por el Presidente de la República y elegidos por los senadores, que forman parte de un partido político.
"Cuando se nos dije, ´ahora es cuando se va a politizar´, pues yo digo, pero de dónde, cuando es la población la que va a votar y no va a votar sobre la base partidista, si no va a votar en personas individualmente. Entonces, no hay ningún motivo para pensar que se va a volver en un brazo político el Poder Judicial de nuestro país, pero peor aún, déjenme decirlo, en mucho tiempo lo ha sido y nadie lo cuestionó", indicó.
Expuso que el tema de la enemistad entre los Poderes es "absolutamente nuevo", y que viene de las apreciaciones políticas del Poder Judicial, por lo que consideró que la forma que condiciona menos a los jueces es la elección popular.
Refirió que una de las ventajas de la reforma es que impone "controles" al Poder Judicial, ya que al no haberlas se "extralimita constitucionalmente".
"Imponer controles sobre Poder Judicial, no tiene controles y se extralimita constitucionalmente o incumplen de manera franca cualquier disposición constitucional que tiene que cumplir no solamente la remuneraciones sino obligaciones de presupuesto, también incumple obligaciones con relación a los propios jueces. La gran pregunta es quién controla a los jueces", cuestionó.
Insistió que la justicia en México es cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, mientras que el Poder Judicial es oneroso, invasor de facultades, insensible y abusivo.
Short Link: https://is.gd/veNAOY
Comentarios