Declaran constitucionalmente válida reforma al Poder Judicial de Tabasco
De esta manera se establece la renovación del 50 por ciento de los magistrados y jueces de Tabasco
- Michel Balcázar
- Diciembre 15, 2024 - 09:33 p.m.
- POLÍTICA

El Congreso del Estado declaró este domingo, constitucionalmente válida la reforma al Poder Judicial de Tabasco, impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez.
Durante la sesión ordinaria se realizó el cómputo de votos de los ayuntamientos, donde el Congreso informó que 10 de los 17 Cabildos aprobaron las adecuaciones planteadas, siendo estos: Balancán, Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo Teapa, Centla, Centro, Jalpa de Méndez, Jonuta y Macuspana.
El presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, resaltó que aún había tiempo para que los ayuntamientos sesionaran y determinen si aprueban la propuesta del mandatario estatal.
“Ha sido ya aprobada por el constituyente permanente local la reforma al Poder Judicial del Estado (…) creo importante señalar que los ayuntamientos están todavía dentro del plazo que la Constitución señala para que emitan sus votos aprobatorios, los ayuntamientos que nos hagan llegar sus votos dentro de ese plazo se van a sumar al cómputo que hoy se c”, expresó.
Se renovará 50% del TSJ
De esta manera se establece la renovación del 50 por ciento de los magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), que será a través del voto de los ciudadanos el primero de junio del 2025.
Según el dictamen, el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 dará inicio con la primera sesión que el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC) que se celebre dentro de los siete días posteriores a la entrada en vigor del decreto, además se efectuará los cómputos de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos.
El Tribunal Electoral de Tabasco (TET) será responsable de procesar las impugnaciones que en la elección de jueces y magistrados se generen, que deberá resolver a más tardar el 15 de agosto de 2025, para que los nuevos integrantes del Poder Judicial tomen protesta el primero de septiembre de ese mismo año.
Se establece la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que se integrará por cinco magistraturas electas por la ciudadanía, así como el Órgano de Administración Judicial que se integrará por cinco personas que durarán en su encargo seis años improrrogables, de las cuales, una será designada por el Poder Ejecutivo; una por el Congreso y tres por el Pleno del TSJ.
Listado de candidatos
Asimismo, el Congreso del Estado publicará la convocatoria para la integración del listado de candidaturas dentro de los 30 días naturales siguientes a la instalación del primer periodo ordinario de sesiones del año anterior al de la elección que corresponda, que contendrá las etapas completas del procedimiento, sus fechas y plazos improrrogables y los cargos a elegir.
Cada Poder integrará un Comité de Evaluación conformado por tres personas reconocidas en la actividad jurídica, que recibirá los expedientes de las personas aspirantes.
El Congreso recibirá las postulaciones y remitirá los listados al IEPC a más tardar el 12 de febrero del año de la elección que corresponda, a efecto de que organice el proceso electivo.
El magistrado o magistrada que presida el TSJ será por un periodo de cinco años y no podrá ser reelecto para otro periodo.
Las juezas y jueces serán electos para un período de nueve años y podrán ser reelectos de forma consecutiva cada que concluya su periodo.
La renovación de la totalidad de cargos de elección del Poder Judicial del Estado deberá concluir en la elección federal ordinaria del año 2027.
Short Link: https://is.gd/vHdFPB
Comentarios