Realizan vigilia en Cd. Juárez para recordar a víctimas de incendio en estación del INM

Garduño rechaza acusaciones de negligencia

Realizan vigilia en Cd. Juárez para recordar a víctimas de incendio en estación del INM

A dos años del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, este jueves se llevó a cabo una vigilia en dicho lugar para honrar a los 40 migrantes que perdieron la vida en esa tragedia.

Con veladoras, flores blancas y cantos, organizaciones civiles realizaron una serie de actividades y performances sobre la avenida General Rivas Guillén, donde se dibujó un círculo y al centro se colocó una cruz con banderas de diferentes países centroamericanos, así como unos zapatos y una mochila.

Al inicio de la ceremonia, se llevó a cabo un pase de lista con los nombres de los fallecidos en el incendio del 27 de marzo de 2023.

Ciela Ávila, representante de la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), señaló que las familias de los 40 personas fallecidas y 27 heridos siguen esperando justicia, y sostuvo que esta tragedia se pudo evitar, si las autoridades hubieran hecho su trabajo.

"Quienes eran responsables de protegerles incumplieron, podrán argumentar que la distancia de miles de kilómetros entre Juárez y la Ciudad de México libera de culpas, pero nuestro marco normativo es el mismo en todo México, y claramente se violó por los propios responsables de cumplirlo".

En entrevista, el comisionado del INM, Francisco Garduño, informó que el próximo 18 de abril se realizará el acto de disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

El funcionario federal que la tragedia lo ha marcado en su vida y que no puede eludir la señalización de las ONG y medios de comunicación, quienes dijo, lo han acusado sin darle oportunidad de defenderse.

"Está pendiente pedir una disculpa pública, que informo ahorita será el 18 de abril en Ciudad Juárez. En mi vida quedé marcado, desde ayer tengo el recuerdo. Yo no puedo eludir esas señalizaciones que hacen las ONG o los medios, quienes acusan, procesan, sentencia y ejecutan la sentencia".

Afirmó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se le ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.

imagen-cuerpo

Asimismo, Garduño Yáñez lamentó que una situación como la ocurrida en Ciudad Juárez se haya dado en su gestión siendo él un defensor de los derechos humanos; al tiempo que señaló que el sigue en el INM hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum diga.

"Para mí es muy lamentable que, educándome en esa materia y siendo luchador y fundador de estas organizaciones, esté en estas circunstancias. - ¿Usted se mantiene al frente del INM? – Hasta que diga la presidenta de la República".

Short Link: https://is.gd/PcnkW8