México enfrentaría una recesión por aranceles: Fitch Ratings

Esperará Sheinbaum que EE. UU. oficialice aranceles al acero y aluminio para conocer implicaciones

México enfrentaría una recesión por aranceles: Fitch Ratings

Ante la incertidumbre y amenaza de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, la agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que México enfrenta riesgos de recesión y una posible degradación en su calificación crediticia.

De acuerdo con su análisis "La amenaza e incertidumbre de los aranceles de Estados Unidos representan riesgos para México", la imposición de impuestos del 25 por ciento por la administración de Donald Trump a productos mexicanos podría afectar significativamente el crecimiento económico del país, hasta una recesión.

"Si se implementa, el arancel general del 25 por ciento tendría un impacto mucho mayor, lo que probablemente causaría una recesión en México en 2025 y reduciría la producción nacional en 3 puntos porcentuales para 2026", alertó.

Además, la agencia calificadora añadió que se reduciría la competitividad de las exportaciones mexicanas, afectando sectores clave como la manufactura y la industria automotriz, pilares fundamentales del producto interior bruto (PIB).

Subrayó que la incertidumbre generada por la posibilidad de estas tarifas también podría afectar la inversión extranjera y el comercio bilateral.

Cabe recordar que México depende en gran medida de las relaciones comerciales con Estados Unidos, con un intercambio superior a los 700 mil millones de dólares anuales, por lo que un impacto negativo en esta relación podría desacelerar la economía y aumentar el riesgo de una contracción.

En este sentido, Fitch también alertó de que las presiones derivadas de estas medidas podrían comprometer la calificación soberana de México, mientras que una degradación afectaría los costos de financiamiento del gobierno y de las empresas mexicanas, limitando la capacidad de respuesta ante una crisis económica.

La calificadora estimó que la incertidumbre alrededor de la economía mexicana permanecerá hasta 2026, cuando se revisará el T-MEC, incluso si la pausa de los aranceles se concreta de forma indefinida.

Hasta el momento, Fitch mantiene en BBB- la calificación soberana de México, con perspectiva estable, y pronósticos base de crecimiento de la economía mexicana de 1.1 por ciento para este año y de 1.7 por ciento en 2026.

Esperará Sheinbaum que EE. UU. oficialice aranceles al acero y aluminio para conocer implicaciones

imagen-cuerpo

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que esperará a que el gobierno de Estados Unidos oficialice la imposición de aranceles al acero para emitir un pronunciamiento.

La mandataria federal señaló que el anuncio de los impuestos lo hizo su homólogo estadounidense, Donald Trump, en una rueda de prensa, pero que hasta el momento no se ha firmado el decreto para conocer sus implicaciones.

Por lo que Sheinbaum Pardo insistió en tener la cabeza fría sobre este tipo de controversias con el país vecino.

Es de recordar que Trump anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

 

Short Link: https://is.gd/TQoTxR