Hacienda estima crecimiento económico de México entre 1.5 y 2.3 por ciento en 2025
Y entre 1.5 y 2.5 en 2026
- Vanessa Vázquez
- Abril 01, 2025 - 09:48 p.m.
- NACIONAL

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público compartió este martes que, en 2025 y 2026, la economía mexicana mantendrá una trayectoria de crecimiento positivo, asegurando que se verá impulsada por una demanda interna sólida.
"A pesar de un entorno externo incierto por las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos, haciendo referencia a los aranceles, por parte del gobierno de Estados Unidos."
En un comunicado en redes sociales, la dependencia dijo que México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales.
Asegurando que el consumo privado se fortalecerá por la creación de empleos, el crecimiento de los salarios y un mayor acceso al crédito, y que los programas sociales seguirán elevando el ingreso de los hogares y reforzando su poder adquisitivo.
Por lo que estiman que la economía crecerá entre 1.5 y 2.3 por ciento en 2025, y entre 1.5 y 2.5 en 2026, debido a una menor incertidumbre global y un entorno interno estable que darán soporte a dicha expansión.
La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado, además que incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.
La política fiscal seguirá una ruta de normalización prudente y responsable en este y el siguiente año, con el objetivo de mantener una deuda sostenible y fortalecer la confianza en la estabilidad macroeconómica del país.
Para 2025, se prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubiquen en un nivel entre 3.9 y 4 por ciento del PIB, por lo que mencionan que la deuda pública se mantendrá en niveles estables, en torno a 52.3 por ciento del PIB.
Mientras que, en 2026, los RFSP se estiman entre 3.2 y 3.5 por ciento del PIB, lo que permitirá continuar con una trayectoria de deuda descendente frente a economías comparables.
Con respecto a los riesgos externos, expusieron que México cuenta con una sólida red de protección macro-financiera: fondos de estabilización, líneas de crédito con organismos internacionales y coberturas financieras que respaldan la estabilidad fiscal.
Por lo que dijeron que el sistema financiero del país mantiene niveles de capitalización y liquidez por encima de los estándares internacionales, lo que refuerza su capacidad de resistencia ante episodios de volatilidad global.
Comentarios