"El Lastra", reclutaba por redes sociales con ofertas falsas y los llevaba al rancho Izaguirre: SSPC
Fue detenido el pasado 20 de marzo en la CDMX
- Andrés Olmos
- Marzo 24, 2025 - 11:48 p.m.
- NACIONAL

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer detalles sobre la detención de José Gregorio "N", alias "El Lastra", identificado como un reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y uno de los implicados en el caso Teuchitlán.
Durante la conferencia de prensa de este lunes en Palacio Nacional, refirió que, "El Lastra" fue detenido el pasado 20 de marzo en la Ciudad de México, por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y agentes de investigación de la SSPC, tras una serie de investigaciones.
Agregó que, éste trabajaba con Gonzalo "N", alias "El Sapo", quien es un líder regional del CJNG en estados como Nayarit y Zacatecas, y quien, presuntamente, le habría pedido en días pasados, concluir con el trabajo de reclutamiento.
"De acuerdo con la información obtenida, esta persona, identificada como ´Comandante Lastra´, era responsable del reclutamiento para el CJNG y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco", explicó.
García Harfuch precisó que, "El Lastra" enlistaba a personas a través de redes sociales, con presuntas ofertas de trabajo, y bajo este modus operandi habría incorporado, en casi un año, alrededor de 120 ciudadanos, quienes eran entrenados en el rancho Izaguirre.
"Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal (CJNG) y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de cuatro mil a 12 mil pesos semanales. Los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre", agregó.
Detalló que, el adiestramiento duraba alrededor de un mes, donde permanecían incomunicados, y los que mostraban mejores "aptitudes", se les daba un cargo dentro de la organización criminal.
"Ya en el rancho, el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico, los reclutas al llegar al lugar dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también les retiraban sus celulares. El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados", refirió.
Finalmente, García Harfuch indicó que, tras una investigación cibernética, dieron de baja a 39 páginas donde se publicitaban este tipo de ofertas falsas de trabajo.
"Cabe mencionar que, derivado de los trabajos de análisis y seguimiento, el área de investigación y patrullaje cibernético de la SSPC realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales, relacionados con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada, lo que permitió dar de baja a 39 páginas de reclutamiento, en diferentes plataformas", apuntó.
Short Link: https://is.gd/ULEE59
Comentarios