Anuncia Gobierno inversión de 5 mmdd de Amazon Web Services en México
Generación de empleos y capacitación en México gracias a Amazon Web Services
- Francisco Bautista Villegas
- Enero 14, 2025 - 11:35 p.m.
- NACIONAL
El gobierno federal anunció la inversión de 5 mil millones de dólares (mmdd) de Amazon Web Services (AWS) en México para la creación de una región digital en Querétaro, que generará 7 mil empleos por año, la capacitación de 400 mil personas; y una aportación al Producto Interno Bruto (PIB) de 10 mmdd en los próximos 15 años.
La CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), Paula Bellizia, destacó que la inversión que realizarán contribuirá a que México se posicione como un nodo digital y un líder en América Latina.
"Nuestra visión—como comentaba el secretario— es de que seamos en México un catalizador del progreso nacional, porque tendrá muchos beneficios, que les quiero mencionar, solamente dos: El primero, estimamos que en los próximos 15 años nuestra inversión contribuirá con más de 10 mil millones de dólares en el Producto Interno Bruto de México, y respaldará un promedio anual de 7 mil empleos altamente calificados y de tiempo completo", dijo.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, subrayó que esta inversión es parte del portafolio de 277 mil millones de dólares que llegarán al país como parte del Plan México, además de ser compatible con los corredores industriales planteados por la jefa del Ejecutivo Federal.
Asimismo, puntualizó que, en conjunto con otras inversiones que se harán en temas de digitalización y manejo de datos, este podría convertirse en uno de los sectores que más empleos aporten para los mexicanos.
"En efecto, está previsto así en los corredores que ha planteado la presidenta Sheinbaum. Es compatible, es coincidente con lo que se ha venido planeando. Precisamente ayer se presentaba el Plan México con las diferentes regiones. Bueno, esos son el tipo de inversiones de las que estamos hablando, cuando decimos el Plan México van a ser 277 mil millones de dólares, estos son 5 mil de esos 277 mil", declaró.
En este sentido, señaló que AWS ha decidido invertir en Querétaro gracias a su localización en el centro del país, así como por sus recursos de logística como acceso a aeropuertos e infraestructura.
Ebrard enfatizó que la inversión viene acompañada del compromiso de formar a la siguiente generación de talento mexicano digital, para ello, anunció las alianzas estratégicas con instituciones educativas del país como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Finalmente, destacó que la finalidad es formar a 200 mil mexicanos más el próximo año, los cuales se sumarán a los 500 mil mexicanos ya capacitados por parte de Amazon desde el 2017.
Short Link: https://is.gd/DQmzbF
Comentarios