La OMM retira nombres de huracanes debido a la muerte y la destrucción que causaron en 2024

Beryl, Helene, Milton y John son los nombres que serán reemplazados

La OMM retira nombres de huracanes debido a la muerte y la destrucción que causaron en 2024

El Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha retirado los nombres Beryl, Helene y Milton de su lista de nombres de la cuenca atlántica y John del Pacífico oriental, debido a la muerte y destrucción que estas tormentas causaron en 2024.

Beryl, Helene y Milton serán reemplazados por Brianna, Holly y Miguel en la lista rotatoria, mientras que el lugar de John será ocupado por Jake.

Los ciclones tropicales reciben nombre por razones de seguridad pública, debido a que las alertas tempranas han reducido el número de muertos.

Las listas son supervisadas por la OMM, para ayudar a comunicar a la población sobre riesgos potencialmente mortales, los nombres se repiten cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortal que esa distinción se retira.

Desde 1978, el Comité de Huracanes de la OMM sirve como una plataforma vital para la colaboración y la asociación operativas, donde además de quitar y reemplazar los nombres, se actualizó el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV, incluyendo una actualización de los criterios de emisión de avisos de posibles ciclones tropicales, lo que permite el anuncio de estos pronósticos desde el CMRE de Miami hasta 72 horas antes de los impactos.

Beryl, tormenta de categoría 5, el más temprano registrado en la cuenca atlántica con importantes impactos en el Caribe, donde Carriacou y Petite Martinique sufrieron daños considerables, con más del 98 por ciento de las viviendas dañadas o destruidas.

Mientras Helene y Milton causaron catástrofes en Estados Unidos.

Helene fue el huracán más mortífero que afectó a ese país desde el paso de Katrina en 2005, con más de 248 víctimas mortales, mientras que Milton, causó 15 muertes (12 en EE. UU.) y daños estimados en 34 mil 300 millones de dólares.

En tanto, el huracán John provocó inundaciones letales y prolongadas en el estado mexicano de Guerrero, causando 29 muertes, dañó a más de 150 mil viviendas e interrupciones generalizadas en el transporte y la energía, fue el tercero más costoso que azotó la costa del Pacífico de México (US$ 2.450 millones), sólo detrás de Otis (2023) y Manuel (2013).

Short Link: https://is.gd/eRhmYe