Caen bolsas mundiales y crudo se desploma, tras contraataque de China a aranceles de EE. UU.

Otra materia prima que presentó baja fue el cobre

Caen bolsas mundiales y crudo se desploma, tras contraataque de China a aranceles de EE. UU.

Las bolsas mundiales y el crudo han caído este viernes por segundo día consecutivo, luego de que China contraatacó ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentando la posibilidad de una guerra comercial mundial.

La preocupación por una recesión a nivel global hizo caer un 8 por ciento los precios del crudo LCOc1CLc1, mientras los inversores se precipitan hacia la seguridad de los bonos gubernamentales y los operadores incrementan las apuestas a recortes de tasas de interés de la Reserva Federal y otros grandes bancos centrales.

En este sentido, el Promedio Industrial Dow Jones (DJI) perdía 1,230.72 puntos o 3.04 por ciento, a 39,315.21 unidades; el índice S&P 500 (SPX) bajaba 190.89 puntos o 3.54 por ciento a 5,205.34 unidades; y el Nasdaq Composite (IXIC) caía 604.27 puntos o 3.59 por ciento a 15,954.66 unidades.

El índice de acciones mundiales de MSCI (MIWD00000PUS) descendía 30.8 puntos o 3.81 por ciento a 776.84 unidades, y el paneuropeo STOXX 600 (STOXXse) hundía un 5.2 por ciento.

Mientras tanto, en Asia, los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones, donde Tokio cerró con una caída del 2.75 por ciento y las pérdidas fueron muy marcadas en las cotizaciones de los fabricantes de automóviles: Toyota bajó un 4 por ciento, Nissan y Honda sufrieron un desplome de más del 5 por ciento.

Además, repercutieron en Seúl, que cayó un 0.86 por ciento y en Sídney, donde la bolsa cedió un 2.44 por ciento.

En Europa, el CAC 40 de París registró su peor jornada desde marzo de 2022 y cedió un 4.26 por ciento al cierre, Fráncfort y Londres cayeron un 4.95, en Madrid, el Ibex 35 cerró con pérdidas del 5.83 y Milán retrocedió un 6.53 por ciento.

El anuncio de represalias también desestabilizó al petróleo, que la víspera acumuló ya pérdidas. Cayendo un 6.91 por ciento a 65.29 dólares el barril de Brent del mar del Norte con entrega en junio.

Durante la operativa, este marcador bajó brevemente a 64.03 dólares por barril, un mínimo desde abril de 2021.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo, cedió un 7.80 por ciento a 61.73 dólares.

Otra materia prima que presentó baja fue el cobre, que se desplomó más del 5 por ciento, metal que es vital para el almacenamiento de energía, la fabricación de vehículos eléctricos y las turbinas eólicas.

Short Link: https://is.gd/2Tqtme