Tendrá Felipe González, expresidente del gobierno de España, conversatorio en la UO
- Juan Pablo Sibilla
- Febrero 13, 2025 - 11:58 a.m.
- ENTREVISTAS
El expresidente del Gobierno Español, Felipe González, llegará la próxima semana a Tabasco para sostener un conversatorio en la Universidad Olmeca, sobre la crisis democrática, la desigualdad y el cambio climático.
Así lo dio a conocer el rector de la institución, Emilio De Ygartua, quien anunció que el evento es de invitación abierta para el martes 18 de febrero a las 12:00 horas, en el Auditorio Gustavo Gutiérrez Ruiz, de la Universidad Olmeca.
"Nació en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, en 1942. Estudió Derecho, y durante el Franquismo, luchó por dar participación abierta y legal a partidos de izquierda. En 1969 estableció que se recuperara un esquema monárquico con Juan Carlos I. Es el jefe del Gobierno Español que ha durado más tiempo. Rescato que en 1982 planteó y se concretó en 1984 el ingreso de España a la Comunidad Económica Europea, lo que dio un impulso importante a España en la modernización. Incorporó procesos para el desarrollo económico e industrial. Y también el ingreso de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte".
De Ygartua y Monteverde expuso que Felipe González coincide en mucho de lo expuesto en su momento por Enrique González Pedrero, ex gobernador de Tabasco, en relación al cuidado que se le debe dar a la democracia para no perderla, valores que serán expuestos en el evento.
"Felipe González se ha destacado por su defensa marcada de la democracia, que no sólo es ir a votar, sino también es consolidarla en el sentido económico. Él habla mucho de las oportunidades que se dan generando una educación de calidad, conceptos sociales que permitan revertir las desigualdades económicas. También ha hablado de tener una esperanza, y que la migración no se vea como un componente disruptivo para un país, sino como una aportación. Hoy la migración no sólo es por un tema económico y político, sino también por cambio climático. No sólo en el contexto de los eventos que afectan al territorio, sino también en el tema alimentario. Muchos países han dejado de producir alimentos, y la hambruna ya es compleja".
Asimismo, el analista político reconoció que han detectado que los jóvenes han hecho a un lado el interés por la política, gracias a que hay muchos personajes que la han desgastado, minando así la posibilidad de generar cambios sociales importantes en México.
"Hoy los jóvenes lamentablemente se han alejado mucho del contexto de la democracia. Hay una visión poco favorable de los políticos. Pero tenemos que vivir en la sociedad, hacer las leyes, y por eso en la Universidad estamos impulsando el tema de la ciudadanización, de la formación de los jóvenes, porque lo que queremos para México, Tabasco y el mundo, es la democracia, que es un esquema de libertad. Tener los derechos humanos y que tengan una continuidad para un mejor vivir de todos".
Short Link: https://is.gd/wXBzm6
Comentarios