Más de 80 mil personas deben renovar su credencial de elector en Tabasco: INE
- Juan Pablo Sibilla
- Enero 27, 2025 - 09:39 a.m.
- ENTREVISTAS
La Vocal Ejecutiva del INE, Elizabeth Tapia, advirtió que más de 80 mil personas deben renovar su credencial de elector en Tabasco, para poder participar en la Elección Judicial del próximo 1 de junio.
En Telereportaje, la funcionaria electoral explicó que, quienes tengan vigencia hasta este año, a partir del 2 de junio, la credencial para votar les será inservible como documento oficial.
"Tenemos más de 80 mil personas pendientes de renovación de credencial. Hay un acuerdo que amplía la vigencia de estas credenciales para que puedan participar en la jornada del primero de junio. A partir del 2 de junio, estas pierden vigencia. El 10 de febrero se cierran muchos de los trámites del INE que cambie la lista nominal. Tenemos una campaña dirigida a jóvenes que cumplen años antes del primero de junio, para que hagan su trámite, porque a partir del 10 de febrero ya no van a poder tramitar su INE, y se quedarían sin participar en esta jornada electoral".
En cuanto a la elección próxima, Elizabeth Tapia reconoció que hay muchos retos, por la novedad de unos comicios para el Poder Judicial, por el desconocimiento de lo que significa este proceso, y por los tiempos en los que deberá llevarse a cabo.
"Estamos en un contexto complejo en la organización de este proceso electoral. Sumamos el recorte presupuestal. Esto ha llevado al INE a tomar una serie de decisiones para que esta elección sea viable. El tema logístico-operativo se va a resolver, porque en el INE somos expertos en hacer elecciones. El reto es hacer saber a la ciudadanía qué es lo que está pasando en la elección del Poder Judicial, porque los cargos son muchos, son 5 mil 379 candidaturas a nivel nacional. Habrá cargos nacionales y cargos específicos para Tabasco".
Tapia Quiñones apuntó que los partidos políticos no sólo no participarán en la jornada electoral del primero de junio, sino que tampoco contarán con observadores electorales, ya que estos cargos deberán ser ocupados por ciudadanos.
"- En cuanto a los funcionarios de casillas, ¿serán los partidos? - Los funcionarios de casilla serán por doble insaculación. El 6 de febrero tenemos nuestro primer sorteo, estaremos visitando a gente de febrero y mayo. En esta ocasión, cada casilla se va a integrar por más funcionarios. Ahora el criterio es que no tengan participación los partidos políticos, los Consejos han sesionado sin presencia de partidos. Quienes sí estarán presentes en casillas serán los observadores electorales, la convocatoria está abierta para quienes decidan inscribirse".
Como cada 6 años, la vocal ejecutiva del INE recordó que se abre la posibilidad de la conformación de nuevos partidos, los cuales están en plazo para expresar su interés de alcanzar el registro, sin embargo, será hasta enero de 2026 cuando se conozca quiénes lograron cumplir con todos los requisitos.
Elizabeth Tapia informó que sigue habilitada la aplicación móvil "Mi Apoyo", en la cual, los partidos políticos podrán pedir a la ciudadanía que se inscriba como simpatizante, para alcanzar el mínimo requerido de la lista nominal, sin embargo, en algunos casos también podrían aceptarse registros vía papel.
"Tienen hasta el 31 de enero para manifestar su interés ante el INE. De ahí vendrá una sesión del Consejo General en febrero, donde se aprobará a quienes puedan hacer sus asambleas. Será hasta 2026 donde finalmente se decida sobre si se otorga o no el registro. Esto requiere un proceso de certificación a cargo del INE. La última cifra fue de más de 80 organizaciones que buscan este registro, y tendrán que reunir 1.26% de la lista nominal, para que se les otorgue el registro".
La vocal del INE en Tabasco advirtió que el instituto estará al pendiente del financiamiento y que no haya coacción para que los aspirantes a nuevos partidos políticos, obtengan el número necesario de firmas para su creación.
"Esto se hace a través de dos modalidades: la app donde podrán pedir a la ciudadanía que den su apoyo. Esta app es creada por el INE y está a disposición de los partidos políticos. A la par, las organizaciones tendrán que realizar asambleas distritales o estatales. Seis años atrás, recordemos que hubo muchos casos de falsificación de información, donde se capturaban copias de credenciales para votar. Esos registros se fueron descontando. También se revisa el origen y destino de recursos para organizar las asambleas. Tienen que financiare, y está prohibido que en las asambleas se rife un coche o se regalen dádivas".
Short Link: https://is.gd/L3BfY3
Comentarios