Elección Judicial debería ser más social que política: consultora
- Juan Pablo Sibilla
- Marzo 19, 2025 - 10:57 a.m.
- ENTREVISTAS
La consultora en marketing y comunicación política, Paloma Rives, consideró que la Elección Judicial de junio debería ser un evento más social que político, por lo que la estrategia de los candidatos para darse a conocer debería ser en el mismo sentido.
En Telereportaje, la empresaria reflexionó que habría que partir en que la Elección Judicial es una realidad, con sus complicaciones y sus tiempos, por lo que llamó a aprovechar la oportunidad para que sea el mejor ejercicio posible.
"Es una elección insólita, todo se complica desde el punto de vista de la comunicación. Apenas se acaban de nombrar en febrero los candidatos, estamos en marzo, y las campañas empiezan ya. La realidad es esa, y hay que resolver a favor de esta elección, que debería ser más social que política. Es delicado, y si como ciudadano estoy interesado en elegir a las mejores opciones, hay que participar".
Paloma Rives reconoció también los retos que tendrán los candidatos a un cargo judicial, ya que la mayoría de ellos nunca han tenido que competir popularmente por un cargo.
"Hace unas semanas eran abogados con excelentes carreras judiciales, pero la mayoría con nula experiencia de comunicación, entrevistas, manejo de plataformas. Que nunca han sido candidatos. Todos esos retos, más las prohibiciones como que no pueden contratar medios convencionales o difusión en plataformas digitales, no tienen dinero. Entonces, no podemos llegar y mentir a la gente ante su desesperación".
La especialista ventiló que hay personas que se han aprovechado de la Elección Judicial para ofrecer servicios de asesorías, sin la garantía de tener resultados, y a costos muy altos.
Por ello, Paloma Rives consideró que los interesados podrían buscar asesorías formales, para potenciar su impacto en el electorado.
" - ¿Qué alternativas tienen? – Capacitación. No va a haber nadie que te escuche o te entienda, si no tienes conexión con la gente. Pero capacitación de verdad. Como mínimo, deben publicar dos veces al día en redes, con lenguaje coloquial. - ¿Qué deben ofrecer los candidatos? – Experiencia, carrera en el Poder Judicial. Si quieren participar como juez judicial, decir que han trabajado en litigios familiares. Eso también hay que analizar".
Finalmente, la consultora admitió que será complejo que la ciudadanía pueda conocer a todos los candidatos, ya que las listas serán muy amplias, y solo se pueden consultar en la página oficial del INE, que necesita de conexión a internet para ello.
"Fijarme en tres cosas: el nombre del candidato, el número que representa al candidato, y el color de la boleta. El mensaje es que hagamos un esfuerzo en entender el proceso, interesarnos, y tomar la mejor decisión. Sé que hay muchas cosas que nos llaman la atención, antes de ver un currículum. Pero vale la pena. – Pero no creo que lo hagan. – Quizás no 50, pero al menos 20 sí".
Short Link: https://is.gd/fZ6G4S
Comentarios