Deuda heredada tiene comprometido 24% de participaciones federales: Gobierno de Tabasco
- Juan Pablo Sibilla
- Febrero 14, 2025 - 10:46 a.m.
- ENTREVISTAS
La deuda heredada al gobierno de Javier May Rodríguez tiene comprometido el 24% de las participaciones federales, por lo que sería necesaria la reestructuración, aseguró el titular de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Vázquez.
En Telereportaje, el funcionario estatal respondió a las críticas de quienes ven que, con la nueva solicitud de crédito por parte de May Rodríguez, el morenista buscaría endeudar más al estado. Aclaró que "no se trata de mayor deuda, sino de adquirir créditos que permitan pagar la actual, a menores tasas de interés."
"Lo que esta administración encuentra es una deuda pública heredada por alrededor de 5 mil millones de pesos. Esa deuda tiene un costo, se pagan intereses, que tienen comprometidas el 24% de las participaciones federales. Se buscó refinanciar esta deuda, por lo que hay que extender el plazo a 20 años, para que el pago de intereses que se hace cada año sea menor. Por uno de esos, en 2027, se tendrían que pagar más de 500 millones de pesos de costo de la deuda. Este mecanismo de refinanciamiento va a liberar entre 100 y 150 millones de pesos anuales. En lugar de pagarse en intereses, se van a destinar en desarrollo de la gente, pero no es incrementar la deuda."
En ese sentido, Fernando Vázquez coincidió en que los representantes del PRI y del PRD critican desde la hipocresía este crédito, pues durante los sexenios de Andrés Granier y de Arturo Núñez, el estado contrajo una deuda cercana a los 8 mil millones de pesos.
"En el gobierno de Andrés Granier, del PRI, el 7 de diciembre de 2007 se contrató deuda por 3 mil millones de pesos; el 24 de junio de 2011 se contrataron mil 400 millones; el 27 de noviembre de 2012 contrataron deuda por mil 600 millones; y el 7 de diciembre de 2012, a unos días de terminar el gobierno, se contrató una deuda por 856 millones. En el gobierno de Arturo Núñez del PRD se contrató un empréstito de mil millones de pesos. Entre estos dos gobiernos fueron casi 8 mil millones de pesos de deuda. Todavía lo está pagando el pueblo de Tabasco. Surgieron voces del PRI y del PRD de que Javier May iba a endeudar el estado. Son declaraciones llenas de hipocresía porque ellos deberían recordar a la gente que sus gobiernos fueron los que endeudaron a Tabasco."
Aunque no especificó de qué banco contraerán el crédito, Fernando Vázquez dijo que la tasa de interés deberá ser menor al 12% que ahora se tiene, para que la reestructuración funcione.
"Cuando termine este sexenio, ¿cómo espera el gobierno de May que termine la deuda? Siempre tenemos que pensar en un estado sin deuda. En este momento es quitar presión al gasto público que se va en intereses. Es necesario reactivar la economía e invertir en la gente. La expectativa es que vaya disminuyendo la deuda, pero eso sólo va a ocurrir si dinamizamos los recursos en el estado. ¿Con quiénes pretenden contratar el refinanciamiento? Se está estudiando. Está la propuesta en el Congreso, y en su momento lo informará Finanzas. Actualmente se paga una tasa de interés del 12% anual, lo que hace muy caro el costo de la deuda. Se busca que baje la tasa de interés, y que los recursos que se pagan cada año sean menores."
Sobre las afirmaciones del secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, de que el crédito solicitado por Javier May se pagará en esta misma administración, Fernando Vázquez aclaró que no será así, sino que se busca que la deuda se cubra en un periodo de 20 años.
"Son dos cosas distintas. Hay créditos de corto plazo que los gobiernos pueden pedir, siempre y cuando se paguen antes de que concluya la administración, y no necesariamente pasan por el Congreso. Hay otros que trascienden el periodo de Gobierno, y se pide la autorización del Congreso. A eso se refería el secretario de Gobierno."
Gobierno del Estado no intervendrá en autonomía de la UJAT y de STAIUJAT
El Gobierno del Estado adelantó que no intervendrá en las negociaciones que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la UJAT (STAIUJAT) están realizando.
En Telereportaje, el titular de la oficina de la gubernatura, Fernando Vázquez, se refirió a las demandas del sindicato, en la que piden intervención de las autoridades estatales, pues buscan un aumento a su salario del 4% y del 2% en sus prestaciones.
Vázquez Rosas se dijo confiado en que las autoridades universitarias logren resolver un acuerdo.
“Entregaron un oficio pidiendo la intervención del gobernador para un tema de demanda sindical en la Universidad. Se emitió un pronunciamiento ayer, por parte del Gobierno, que es sumamente respetuoso de la autonomía universitaria y de la vida interna de los sindicatos. Estamos muy seguros que hay capacidad de diálogo y un entendimiento entre el sindicato y la UJAT. Estamos muy seguros que el rector Guillermo Narváez y el abogado general Rodolfo Campos, están atendiendo este asunto del sindicato. Confiamos en que ellos lo deberán resolver”.
Para no saturar los cajeros, pensión para hombres de 63 y 64 años será escalonada: Gobierno de Tabasco
Para no saturar los cajeros automáticos, el primer pago de la pensión para hombres de 63 y 64 años se realizará de manera escalonada, anunció el Gobierno de Tabasco.
En entrevista, el titular de la oficina de la gubernatura, Fernando Vázquez, explicó que los inscritos deberán recibir 3 mil pesos al bimestre, a más de 30 mil tabasqueños.
“Recordarle a las personas, a los hombres de 63 a 64 años, que a partir del lunes 17 de febrero se comienza a pagar la pensión que ofreció Javier May en campaña, y que se está echando a andar estos días. Se va a pagar la pensión de 3 mil pesos bimestrales, a partir de la letra del apellido de la persona. Las mujeres van a recibir este mismo apoyo, por parte del Gobierno Federal, en fechas que va a informar próximamente”.
El funcionario estatal explicó que el 17 de febrero recibirán su pago quienes su apellido inicie con las letras A y B; el 18 para las letras C y D; el 19 para la E, F y G; el 20 para las H, I, J, K y L; el 21 para la M, N y O; el 24 de febrero para la P, Q y R; y el 25 para el resto, de la S a la Z.
Short Link: https://is.gd/J1AzUS
Comentarios