Proponen el 5 de marzo como el ´Día del Tamborilero Tabasqueño´
Señalan que su música es un símbolo de identidad y orgullo
- Candelario Osorio León
- Marzo 26, 2025 - 09:15 p.m.
- VIRAL

Los diputados locales de Morena, María Félix García, Francisco López Chaires y Ángela Ávalos propusieron una iniciativa con proyecto de Decreto para instaurar el día 5 de marzo como "Día del Tamborilero Tabasqueño".
En la exposición de motivos, destacaron que los tamborileros de Tabasco representan una de las manifestaciones culturales más auténticas y emblemáticas de la entidad, pues, a través de sus ritmos ancestrales, han transmitido de generación en generación la esencia y el espíritu de la identidad tabasqueña, convirtiéndose en un símbolo de nuestra historia y nuestra gente.
A nombre de sus compañeros, García Álvarez, dijo que este legado musical, que tiene raíces prehispánicas y ha evolucionado con el tiempo, no solo forma parte del patrimonio cultural de Tabasco, sino que es una valiosa aportación del pueblo tabasqueño a México y al mundo, ya que su sonido, -que es inconfundible y vibrante-, acompaña festividades, tradiciones y momentos de unión, siendo un elemento fundamental en la construcción de nuestra identidad.
"Los tamborileros no sólo son músicos, sino guardianes de la memoria histórica de nuestro pueblo, darles el reconocimiento cultural a nuestros tamborileros es hacerles justicia a nuestros pueblos originarios. Reconocer oficialmente un día a este tipo de música, asegura la tradición no solo de los tamborileros sino el reconocimiento como un estandarte de nuestra identidad y orgullo tabasqueño, es por ello, que esta iniciativa busca instituir el 5 de marzo como ´Día del Tamborilero Tabasqueño´", expresó.
"Consideramos que es momento de otorgar a los tamborileros, el reconocimiento que merecen como Patrimonio Cultural del Estado de Tabasco; además se propone fomentar su preservación, promoción y transmisión a las nuevas generaciones", apuntó.
También aseveró que la música de los tamborileros es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades de los pueblos originarios de Tabasco, ya que su preservación ayuda a mantener viva la memoria colectiva y la conexión con las raíces culturales, permitiendo la transmisión de técnicas y tradiciones musicales a nuevas generaciones.
Apuntó que la presencia de tamborileros en comunidades de Nacajuca, Centla, Jalpa de Méndez y otros municipios es imprescindible cuando en sus rituales más importantes se presentan diversas danzas con el rítmico sonido de los tambores como ´La Danza del Baila Viejo´, ´La danza del Pocho´, entre otras, así como en las fiestas patronales en las comunidades.
Short Link: https://is.gd/owzS45
Comentarios