Tabasco, rebasado por los demás estados del sureste: economista
Señala que había mucho dinero en el estado, sin embargo, la falta de inteligencia, valentía y otras virtudes hicieron que la entidad no desarrollara
- Candelario Osorio León
- Febrero 09, 2023 - 10:37 p.m.
- TABASCO

En comparación con hace 40 o 50 años, cuando era considerado la esperanza del sureste, Tabasco se encuentra hoy rebasado por los demás estados del sureste, consideró el doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, Firdaus Jhabvala.
Durante la presentación de su libro “Manual hindú del buen gobernante”, en el marco del 50 aniversario del Instituto de Administración Pública (IAP) A.C., el académico señaló que en gobiernos anteriores había mucho dinero en el estado; sin embargo, la falta de inteligencia, valentía y otras virtudes hicieron que la entidad no se desarrollara.
“En Tabasco hubo mucho dinero y mucha gente se hizo rica, pero el dinero no ayudó a Tabasco a pasar al siguiente nivel, se necesitan otras cosas, se necesitaba inteligencia, se necesitaba valentía, se necesita otras virtudes y otras cualidades que estaban ausentes, entonces, el estado no regresa físicamente, eso no pasó, pero en el recorrer de todos, todos están corriendo y uno puede ver que en comparación de hace 40 o 50 años Tabasco hoy está rebasado por la mayoría de los estado del sureste, mientras que hace 40 años tal vez era la esperanza del sureste”, comentó.
Jhabvala, originario de India, quien llegó a Tabasco en los años 70 y colaboró con distintas instituciones públicas estatales, dijo que la entidad era considerada la esperanza del sureste porque tenía la economía más boyante, estaba en crecimiento, los sectores estaban más fortalecidos, por lo que se pudo haber hecho más por la entidad, pero no fue así.
“Los economistas fuimos entrenados para analizar cosas materiales, pero las cosas materiales no funcionan si no estamos viendo qué hay detrás de eso, tú puedes tener un proyecto de mil millones de dólares, pero si atrás no hay virtudes, ese proyecto va a producir miserias o tú puedes un proyecto de 10 pesos, pero atrás hay virtudes, ese proyecto va a llevar al pueblo adelante con esos 10 pesos”, apuntó.
El investigador llegó a Tabasco en 1973, y colaboró en diversas instituciones, como las secretarías de Finanzas, Educación, y en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, donde impartió clases a varias generaciones.
El libro “Manual hindú del buen gobernante”, que incluye reflexiones, pensamientos y formas de ver la tarea de gobernar tiene como objetivo la eliminación de las diferencias entre la política y la ética, además muestra el pensamiento hindú relacionado con la administración desde una perspectiva del arte de gobernar en la filosofía de la india antigua.
Short Link: https://is.gd/MSenIM
Comentarios