Suma Tabasco 11 nuevos casos de gusano barrenador: OMSA
Acumulan 27 en Balancán, Tenosique, Macuspana y Zapata
- Crystyan Vinagre
- Marzo 11, 2025 - 10:55 p.m.
- TABASCO

11 nuevos casos de gusano barrenador fueron confirmados en Tabasco, por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Este martes, la institución publicó el informe de seguimiento número cuatro de Miasis por Cochliomyia hominivorax, en México, en el que destacan los nuevos hallazgos en la entidad.
La OMSA precisó que se recibió la notificación de 11 brotes de infestación parasitaria por gusano barrenador (GB) en el Estado, de los cuales 10 corresponden a Balancán y uno en Emiliano Zapata.
Detalló que el 04 de marzo un grupo de expertos atendió cerca de la comunidad El Faustino en Balancán, a un bovino macho de 8 días de edad, con esta enfermedad en la región umbilical; ese mismo día, en la Arena de Hidalgo, Emiliano Zapata, también se levantaron muestras en un ternero de 6 días de edad, con presencia de miasis en herida en extremidad anterior izquierda en la zona de la escapula.
Para el 05 de marzo, se trasladaron a San Gregorio Balancán, para la atención de un bovino hembra de 7 días de edad, con miasis en región umbilical; en la misma fecha, se levantaron muestras en una res hembra de 7 años, con infestación parasitaria en herida en la zona glútea, en El Naranjito; mientras que, en Las Tarimas, se hicieron levantamientos en un bovino hembra de 9 meses de edad, con esta enfermedad en área del abdomen.
El 06 de marzo, los especialistas de la OMSA atendieron un reporte de un vacuno de 8 meses de edad, con presencia de infestación parasitaria en herida en zona abdominal en El Sacrificio, Balancán; posteriormente viajaron a San Fernando, en la misma municipalidad, para atender el caso de un ternero de 8 días de edad, con presencia de miasis en la región umbilical.
Mientras que, el 07 de marzo un grupo de especialistas acudió a las localidades de Los Naranjos, Miguel Hidalgo Sacaolas y la ranchería Gustavo Díaz Ordáz, todas pertenecientes a Balancán, en donde se reportaron cuatro bovinos, el primero de 1 día de edad; otro, con 20 días; y dos más de 5 y 8 días, todos con miasis en la región umbilical.
La OMSA informó que las 11 muestras resultaron positivas de esta infestación parasitaria por Cochliomyia hominivorax, estos fueron atendidos con negasunt al 3 por ciento (coumaphos y propoxur), para eliminar la presencia de larvas de Cochliomyia hominivorax; se aplicó ivermectina al 1 por ciento por vía parenteral y baño por aspersión con cipermetrina y clorpirifos a todos los ejemplares.
Cabe destacar que estos se suman a los seis casos confirmados anteriormente en Tenosique, nueve en Balancán, y uno en Macuspana.

Comentarios