Reporta IEM que durante el confinamiento, en Tabasco se rescataron 278 mujeres víctimas de violencia física
- Crystyan Vinagre
- Junio 09, 2021 - 11:05 p.m.
- TABASCO

El Instituto Estatal de las Mujeres, reportó que durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, en Tabasco se rescataron a 278 mujeres víctimas de violencia “brutal” en sus hogares.
En entrevista la directora del IEM Tabasco, Nelly Vargas Pérez, reconoció que durante la emergencia sanitaria se incrementó la violencia de género, principalmente en los hogares, donde las mujeres tenían un encierro total con el violentador.
Y agregó que en la mayoría de los casos, prevaleció la violencia física.
“Rescatamos arriba de 278 mujeres con temas de violencia brutal, y se nos llenó el refugio que tenemos en Nacajuca, entonces, fue una etapa de mucho trabajo para nosotros en el Instituto Estatal de las Mujeres, porque de ese paradigma de atención presencial que veníamos manejando, la tuvimos que cambiar en pocos días, en pocas horas, hacerla digitalizada para la plataforma y hacerla a través de la vía telefónica. Hoy podemos presumir que tenemos un call center que atiende las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, a todas las mujeres víctimas de violencia… -¿En promedio cuántas llamadas reciben en un día? - En un día podemos recibir entre 50 a 100 llamadas, ese es un número importante. - ¿Todas de auxilio? - No, no todas de auxilio, o sea, de violencia”, explicó.
Vargas Pérez, enfatizó que en el instituto se han diversificado las modalidades de atención a las víctimas desde Facebook, correo electrónico, hasta las líneas telefónicas de ayuda, asesorías y rescate inmediato.
Enfatizó que se tiene que estar acompañando telefónicamente a las mujeres con la contención psicológica, o a veces diciéndole cuáles son las salidas de urgencia que debe establecer, porque si está el agresor con ella, el IEM debe implementar el protocolo para sacarla inmediatamente de la violencia con la ayuda de la policía de género.
“En muchos municipios seguimos teniendo números rojos, como lo es el municipio de Centro, Cárdenas, Huimanguillo, Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, y ahora en la zona de Los Ríos, Tenosique, Balancán, ahí hay unos hallazgos de otros temas más preocupantes, pero sí es donde traemos los focos encendidos, y que no solamente nosotros, sino que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que nos hace un corte trimestral, y nos hace el reporte de lo que se está manifestando de la violencia en cada uno de los estados”, apuntó.
Short Link: https://is.gd/ECLHCH
Comentarios