Reforma que sanciona la colocación de "narcomantas" será impugnada por el PRD
Sospechan que no es para combatir la delincuencia, sino para silenciar las críticas contra el Gobierno
- Candelario Osorio León
- Febrero 11, 2025 - 10:45 p.m.
- TABASCO

La bancada del PRD en el Congreso de Tabasco anunció que impugnará ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la reciente reforma al Código Penal del Estado que sanciona la colocación de "narcomantas", debido a que sospechan que no es para combatir a los delincuentes, sino para silenciar las críticas contra el Gobierno.
Acompañado del dirigente perredista, Rafael Acosta León y los integrantes de la bancada, su coordinador Nelson Gallegos Vaca, acusó a Morena y a sus aliados de aprobar leyes que van en detrimento de los derechos ciudadanos que lucharon por décadas, además dijo, que pareciera que les molesta la democracia y que existan voces disidentes que denuncien los actos autoritarios y el desatino en las normas jurídicas.
"Recientemente aprobaron una reforma al Código Penal del Estado, para tipificar el reclamo social, a todas luces es inconstitucional, ante ello, acudiremos tanto a la Comisión Estatal como Nacional de Derechos Humanos, para que en uso de sus facultades presente la Acción de Inconstitucionalidad respectiva. Sospechamos que esta reforma no es para combatir a los delincuentes -a quienes abrazan y protegen-, sino para silenciar las opiniones e inconformidades de la población ante la incapacidad para gobernar", expresó.
Insistió que el texto "cualquier manifestación pública que altere la paz y el orden..." que viene en la modificación al artículo 160 Bis de dicha reforma es ambigua y da lugar a múltiples interpretaciones.
"La reforma es ambigua por una frase que dice ahí que puede castigarse a quienes se manifiesten en la vía pública, entonces, eso puede llevar (a que sea sancionado) no solamente a quienes están aterrorizando el estado, sino cualquier ciudadano que se manifieste y alce la voz por algún servicio", aseveró.
Gallegos Vaca, dijo que en próximos días acudirán a ambos organismos autónomos para que analicen su petición y en consecuencia presenten la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sean los ministros quienes determinen si invalidan esta reforma conocida como la nueva versión de la "Ley Garrote".
Por su parte, la diputada del PVEM, Alejandra Navez Plancarte, defendió dicha reforma y pidió esperar a que Derechos Humanos se pronuncie al respecto.
"La modificación al Código Penal es muy completa, porque también considera el tema de las ponchallantas. Aquí estamos velando por la seguridad de todos los tabasqueños.
"Una cosa es que presenten la inconformidad ante Derechos Humanos y otra cosa es que se los otorguen, vamos a ver qué dice la Comisión al respecto", resaltó.
Es de recordar que la reforma aprobada el pasado 28 de enero establece que cuando se realicen amenazas o cualquier manifestación pública que altere la paz y el orden, a través de imágenes o escritos en mantas, cartulinas, lonas, cartón o por cualquier medio físico, se impondrán de dos a seis años de prisión, y multa de cien a quinientas veces el valor diario de la UMA.
Comentarios