No todos los planteles cuentan con instalación eléctrica para soportar aires acondicionados, reconoce SETAB
Exhorta a padres a emplear recurso de ´Escuela es Nuestra´ para actualizar sistema
- René Camacho Marín
- Marzo 23, 2025 - 09:55 p.m.
- TABASCO

La secretaria de Educación de Tabasco (SETAB), Patricia Iparrea Sánchez, reconoció que muchas escuelas no cuentan con la instalación eléctrica requerida para soportar altos voltajes de consumo de aires acondicionados.
La funcionaria estatal señaló que con las altas temperaturas que se están registrando en la entidad, los padres de familia optan por comprar climas más potentes sin revisar si la capacidad del transformador es la correcta.
En este sentido, recomendó que, con los recursos que otorga la federación a través del programa "La Escuela es Nuestra", inviertan en actualizar la instalación en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
"Con el tema de la ´Escuela es Nuestra´ nosotros sabemos que sí, las temperaturas del año pasado estuvieron terribles, pero antes de comprar un aire acondicionado primero tienen que revisar toda su instalación eléctrica porque se ha dado el caso de que muchas escuelas compraron mucha cantidad y entonces prendían, subían la pastilla y en ese mismo momento los aires acondicionados tronaban, no era la suficiencia o el cableado estaba muy viejito, entonces ahora estamos tratando de ir asesorando a los padres de familia que ahora con el ingreso que les va a llegar de la ´Escuela es Nuestra´ que prioricen realmente cuáles son sus necesidades", refirió.
No obstante, la titular de la Setab exhibió que, se ha denunciado que, en algunos planteles el personal no apaga los aires acondicionados al concluir las clases y se quedan funcionando hasta el día siguiente.
Además, señaló que esa situación eleva el consumo de energía eléctrica, que debe pagarse, poniendo en riesgo la vida útil de los equipos.
"Hay muchos compañeros que recibimos muchas denuncias de escuelas de que dejan encendidos los aires acondicionados, salen del plantel y no hay quien apague los climas, eso nos eleva muchísimo el consumo de luz, pero a parte también se desgastan los equipos y, sobre todo, si hubiera un bajón de energía pues ahí también puede correr el riesgo de que también se descompongan los climas", expuso.
Short Link: https://is.gd/QIyI9t
Comentarios