Municipios son pieza clave para evitar desastres, afirma experto de Naciones Unidas
Convoca a autoridades de Tabasco a vigilar normativa ante vulnerabilidad de demarcaciones
- Michel Balcázar
- Marzo 19, 2025 - 10:45 p.m.
- TABASCO

Los municipios son la pieza clave para evitar desastres, por lo que deben mejorar sus capacidades, instituciones y normativa para prevenir riesgos, afirmó Xavier Moya García, coordinador de la Unidad de Proyectos de Reducción de Riesgos de Desastres del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este miércoles, durante la Primera Jornada para el Fortalecimiento de la Innovación en la Gestión Pública Municipal realizada en el Centro Cultural Quinta Grijalva, señaló que las autoridades en las demarcaciones pueden llevar a la población al desastre o bien, pueden aportar para tener un Estado resiliente.
"La pieza clave para hacer la diferencia en cuanto a la prevención son los municipios, ahí es donde se toman las decisiones primeras y más fuertes. En la legislación mexicana un permiso de uso de suelo de los municipios es casi la biblia, no hay juicio que se le enfrente, es el primer lugar donde se organiza, planifica, se ordena, se recibe al que quiere construir.
"Ustedes son la puerta, la puerta que nos puede llevar al desastre o nos puede llevar a un estado más resiliente, los desastres van a venir más seguido y más grandes, lo que queremos es que no nos pase casi nada y lo poquito que nos pase lo cubrimos con seguros", señaló.
Indicó que los ayuntamientos deben apoyarse en normativas que rijan las decisiones de construcción de riesgo y de prevención.
"Protección Civil no está en las decisiones de construcción de riesgo o de prevención, le toca más bien resolver el problema cuando ya se generó. Necesitamos apoyarnos con reglamentos, mejorar la normativa y decirle a un desarrollador ´sí pero vamos a hacerlo aquí, de esta manera´.
"Necesitamos coordinarnos y trabajar juntos los que compartimos riesgo", agregó.
Por su parte, el titular del Instituto de Protección Civil del Estado, Armando Pulido reconoció que la atención de desastres se traduce en millones de pesos que en ocasiones se pueden evitar.
"Poder visualizar nuestras fortalezas, pero también visualicemos nuestras áreas de oportunidad para el buen desarrollo de nuestros municipios, buscar la reducción de riesgos de desastres que implica un gasto millonario en las atenciones de emergencias, poder buscar el desarrollo óptimo de nuestra población", dijo.
Short Link: https://is.gd/dv9dpQ
Comentarios