Banco Azteca libera pensión retenida a abuelito que acudió en camilla
Acudieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y no hizo nada
- Víctor Esquivel
- Febrero 19, 2025 - 09:39 p.m.
- VIRAL

Tras una espera de al menos tres meses, entre reclamos y gestiones y luego de haber tenido que ir en camilla a cobrar, Banco Azteca, liberó las pensiones retenidas a un abuelito de 75 años.
Su nieta Daniela indicó que, don Juan Pérez Castro, es un extrabajador pensionado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de más de 30 años de servicio.
Destaca que tuvo que denunciar en Telereportaje, pues su abuelito se mantiene postrado en cama tras un infarto cerebral, no puede hablar, ni valerse por sí solo, y el Banco se negaba a entregarles el dinero de sus pensiones, necesarias para la atención médica, alimentación y cuidado.
"Considero la importancia de que todos los bancos tengan protocolos de atención para las personas de la tercera edad y que no tengan que pasar por esta situación. Es muy triste tener que viralizar a tu familiar en esas condiciones para que las instituciones puedan intervenir de manera satisfactoria.
"Es muy importante que el personal que está en atención al cliente esté capacitado para atender este tipo de situaciones, porque nosotros desde el mes de noviembre habíamos estado haciendo estos trámites y pues al final en nuestra desesperación tuvimos que acudir a otras instancias y a otros medios para que alguien nos pudiera escuchar", refirió.
Asimismo, dijo lamentar, que, pese a que ya habían acudido a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su momento no hizo nada y fue tras escuchar la nota en Telereportaje, que los llamaron de este organismo sólo para decirles que tenían todos los papeles bien y que mejor se cambiaran de banco.
"Ese mismo día recibí una llamada de Derechos Humanos donde nos citaron y tristemente lo puedo decir que, quedé insatisfecha con la atención que nos dieron, porque le conté lo que había sucedido y simplemente revisaron los papeles y me dijeron: Tienes todo, ve a otro banco, sin ya la necesidad de tener que depender de Banco Azteca.
"Yo esperaba que Derechos Humanos interviniera y dijera: Le tengo estas recomendaciones al banco para que no se vuelvan a suscitar este tipo de cosas, pero no me resolvieron nada", fustigó.
Finalmente, indicó que, tras exponer su caso, no sólo el banco y las instituciones públicas los contactaron tratando de enmendar su error, sino también mucha gente les llamó para apoyarlos y otros para contarles que habían pasado por lo mismo.
En el momento en el que se publicó la nota, me contactaron directamente del banco, ese mismo día ofrecieron darme seguimiento oportuno, nos pudieron agilizar el trámite, mi mamá pudo disponer de ese recurso al día siguiente. Ahorita lo único que tenemos pendiente es que ellos nos comentaron que nos van a hacer llegar los plásticos nuevos de la cuenta de mi familiar.
"Hoy le puedo decir que, si hice esto, lo hice por mi abuelo, pero también lo hice por toda la gente, porque hay personas que tienen que decidir entre gastar dinero en hacer estos trámites o decidir si hoy come mi familiar o le compro su medicamento y no puede estar sucediendo esto", concluyó.
Short Link: https://is.gd/UrbzjM
Comentarios