La salud no es un privilegio es un derecho, asegura Javier May al destacar acciones en la materia

Aseveró que las 17 Jornadas de Atención en Territorio han sido clave para avanzar en materia de prevención de enfermedades

La salud no es un privilegio es un derecho, asegura Javier May al destacar acciones en la materia

 

Al señalar que la salud no es privilegio, sino un derecho de todos los ciudadanos, el gobernador Javier May, destacó los avances logrados en este rubro durante los primeros 100 días de su gobierno.

En ese sentido, aseveró que las 17 Jornadas de Atención en Territorio han sido pieza clave para avanzar en materia de prevención de enfermedades como el cáncer, VIH, Hepatitis, Dengue, entre otras.

 

"La salud no es un privilegio, es un derecho. Nos comprometimos en que hubiese salud en territorio con brigadas médicas en los Centros Integradores, y campañas para la prevención y detección de enfermedades crónico-degenerativas, cáncer de mama y cardiovasculares. En las 17 Jornadas de Atención en Territorio que hemos realizado, las unidades de salud atendieron a más de 30 mil personas. Los servicios que se han otorgado son vacunas; detección de glucosa, VIH o Hepatitis C; atención médica; salud sexual y reproductiva; salud visual y mastografías, entre muchos otros. 

"De manera permanente, se fortalecen las acciones para la prevención de virus como el dengue y la chikungunya. En estos cien días se han realizado intensas acciones como la fumigación terrestre y el control larvario. Con estas acciones se ha logrado que Tabasco pase del sexto lugar nacional por casos confirmados con dengue, al lugar número 11. Las autoridades municipales han sido importantes aliados en este trabajo", precisó.

Aseguró que además que, en el arranque de su gobierno, personal de salud y del DIF realizaron visitas domiciliarias en los Centros Integradores para atender las necesidades de población adulta mayor con discapacidad motriz que requirieron algún tipo de dispositivo.

 

"Daremos atención a las personas adultas mayores y las personas con discapacidad motriz, estamos iniciando este esquema, que continuará para darle atención directa a quienes no pueden acudir a los servicios médicos. Se realizaron 118 cirugías de cataratas en Cunduacán y Huimanguillo, y para 2025 se tienen previstas mil cirugías más. En el mes de febrero se realizarán las primeras 319 a personas que recuperarán la visión.

"Van 178 mil dosis aplicadas para proteger a la población de enfermedades, como hepatitis B, tétano, poliomielitis, neumonía, meningitis, sarampión, rubéola, varicela y COVID-19. También se han aplicado más de 351 mil dosis contra la influenza, y vamos a reforzar la campaña contra las adicciones", indicó.

Finalmente, destacó importantes proyectos de infraestructura que se iniciarán en este año con el apoyo de la federación, como la Universidad de la Salud y la construcción del Nuevo Hospital Rovirosa.

 

"Se trabaja en el proyecto para crear la Universidad de la Salud, porque tenemos que superar el rezago de personal médico. Además, hemos gestionado la construcción del Nuevo Hospital Rovirosa, que contará con inversión superior a los 3 mil 500 millones de pesos y beneficiará a más de 650 mil personas del estado y de la región. Para ello, se rescindió el contrato de la compañía que incumplió con el Hospital de Cárdenas, el cual será concluido por ingenieros militares para después comenzar el nuevo Hospital Rovirosa.

Short Link: https://is.gd/y8lhVh