Gubernatura sufrirá la mayor disminución; Bienestar y Sedafop con el mayor incremento: Finanzas

En el caso de los ingresos estatales, prevén un aumento de 12.5% comparado con el proyecto del 2024

Gubernatura sufrirá la mayor disminución; Bienestar y Sedafop con el mayor incremento: Finanzas

El secretario de Finanzas, Julián Romero Oropeza, detalló que de los 66 mil 704.4 millones de pesos que enviaron en el proyecto de Ley de Ingresos para el 2025, el 92.2 por ciento de los recursos, serán del orden federal, y el 7.8 por ciento, de ingresos estatales.

Durante la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, explicó que, en el caso de los ingresos estatales, prevén un aumento de 12.5 por ciento, comparado con el proyecto del 2024, mientras que, por ingresos federales, el incremento sería de 2.5 por ciento.

Aunado a lo anterior, mencionó que del total de Presupuesto de Egresos 2025, el 41.6 por ciento ya está etiquetado.

imagen-cuerpo

“El proyecto de presupuesto de egresos del estado, coincide con los ingresos, 66 mil 704, el monto implica un crecimiento del 3.3 respecto al Paquete Económico 2024. Lo destacable aquí es, el recurso etiquetado es de 41.6 por ciento, es decir, 27 mil 333 millones y el no etiquetado, es el 58.4, es decir, 38 mil 971 los de libre disposición”, comentó.

En este sentido, Romero Oropeza explicó los reajustes que se harán en rubros claves de la administración estatal, donde estiman ahorros por mil 897.1 millones de pesos, lo que representa una disminución de 4.4 por ciento comparado con lo ejercido este 2024.

“El Proyecto de Presupuesto de Egresos contempla ajustes alrededor de mil 897 millones de pesos, respecto al Presupuesto 2024. Se va a hacer una reducción de Servicios Personales, estamos en eso, en el Capítulo 1000, de 36 mil 497 millones en 2024, lo vamos a reducir a 34 mil 791; en Materiales y Suministros, de 3 mil 222 lo vamos a reducir a 3 mil 124; Servicios Generales, igual, 3 mil 574 a 3 mil 524; y Bienes Muebles, Inmuebles Tangibles, de 52, vamos a tener un ahorro del 100 por ciento”, dijo.

De igual forma, puntualizó que la Gubernatura será el área que sufra la mayor disminución del presupuesto, tras recordar que se hicieron ajustes para evitar la duplicidad.

“Donde se van a tener mayores ahorros, es en la gubernatura que de 351 millones baja a 2023; la Secretaría de Gobierno, de 522 a 422; la Secretaría de Movilidad, de 162 a 157; la Secretaría de la Función Pública, de 136 a 134; y la Secretaría de Salud, de 4 mil 303 a 3 mil 632, ahí es la reducción porque parte importante se transfiera al IMSS-Bienestar”, detalló.

En contraste, las secretarías de Bienestar y de Desarrollo Agropecuario y Pesca, son las que tendrán el mayor incremento presupuestal, debido a que son las rectoras de los programas sociales que ya se han socializado con la población.

imagen-cuerpo

“La Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, como secretarías que van a la cabeza de programas sociales. La de Bienestar sube de 486 a mil 330; la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, de 424 a mil 052; la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas de 712 a mil 040; la Secretaría de Educación, de dos mil 090 a 3 mil 057; y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, de 478 a 563”, agregó.

Finalmente, apuntó que otras dependencias como Administración y Finanzas; la Consejería Jurídica; la Secretaría de Cultura; el Instituto de la Juventud y el Deporte; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y la Junta Estatal de Caminos, también tendrán incrementos sustanciales, siendo ésta última, la que tendrá un aumento de 196 por ciento.

Short Link: https://is.gd/HKUvow