Exceso de urea en pollinaza habría provocado mortandad masiva de ganado en Huimanguillo: Asociación local
´Hay garantías para consumir carne de res´, dice
- Michel Balcázar
- Marzo 31, 2025 - 10:25 p.m.
- TABASCO

La muerte de más de mil cabezas de ganado en Huimanguillo habría sido provocada por el exceso de urea en la pollinaza, afirmó Agustín Pérez Meunier, presidente de la Asociación Ganadera del municipio.
En A Fondo, con Chuy Sibilla, el líder del sector en la demarcación detalló que las investigaciones han estado a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), además que ganaderos han hecho indagatorias por su propia cuenta.
Indicó que la mortandad continúa en la zona de la sabana, del municipio, por lo que no se tiene una cifra exacta de cabezas de ganado afectadas.
Sin embargo, dejó en claro que, pese a esta situación, hay garantías para que se consuma carne de res.

Por su parte, el senador de Morena y también ganadero, José Sabino Herrera Dagdug reveló que cuando las autoridades federales acudieron a la granja de donde salió la pollinaza en Veracruz la empresa ya había hecho una limpieza.
Además, dijo que la muerte de las reses, inicialmente todo apuntaba a un envenenamiento, aunque hoy las investigaciones señalan que se trató de exceso de urea.
Agustín Pérez Meunier expuso que mil 500 productores de poco más de seis mil productores la usan en Huimanguillo, pues remarcó, no está prohibida, aunque reconoció "no se debe usar".
Expuso que la mortandad de ganado por esta causa ya se había presentado con anterioridad, pero únicamente había afectado a unas 200 reses.
En tanto, el legislador federal indicó que en total fueron afectados 47 productores ganaderos, entre micro, pequeños y medianos, aunque hubo casos a quienes perdieron el 100 por ciento de su ato.
Señaló que ante lo ocurrido se deben explorar alternativas para continuar utilizando pollinaza pero dándole tratamiento.
El presidente de la Asociación Ganadera de Huimanguillo, Agustín Pérez Meunier señaló que el impacto ante esta situación "es bastante grande" y se refleja en la pérdida de unos tres mil litros de leche, así como en 200 empleos afectados.
Por último, Herrera Dagdug anunció que ganaderos integrantes de la Asociación Mexicana de Creadores de Ganado Cebú donarán reses a quienes resultaron afectados.
Short Link: https://is.gd/sf8n5t
Comentarios