Emite Salud recomendaciones de consumo de pescados y mariscos en Cuaresma

Despliegan operativo de vigilancia hasta el 27 de abril

Emite Salud recomendaciones de consumo de pescados y mariscos en Cuaresma

La Secretaría de Salud de Tabasco emitió una serie de recomendaciones de consumo de pescados y mariscos para esta temporada de Cuaresma.

La dependencia estatal reconoció que en esta época muchos tabasqueños evitan las carnes rojas, por lo que el pescado y marisco son una alternativa popular en la dieta.

Por lo que Salud sugirió que los productos deben mantenerse refrigerados o congelados a una temperatura de 4 grados centígrados o menos, sobre camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos.

También apuntó que el pescado deberá mantener olor fresco, suave a algas marinas, ojos, piel brillante y firme. Las escamas no se deberán desprender con facilidad y las agallas deben presentar un color rosa pálido o rojo brillante.

Asimismo, la Secretaría exhortó evitar el consumo de productos crudos o preparados en puestos ambulantes o en lugares que no reúnan las condiciones de higiene y seguridad, además deben de lavarse muy bien antes de prepararlos. 

Además, señaló que lo recomendable es freírlos o cocerlos para así destruir las bacterias y parásitos que puedan ser dañinos para la salud.

En ese sentido, la dependencia hizo un llamado a la población tabasqueña a adquirir estos productos en establecimientos que cumplan con estándares de higiene y conservación adecuados para prevenir riesgos a la salud.

imagen-cuerpo

Igualmente informó que la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios desplegó un operativo de vigilancia en establecimientos dedicados a la venta y distribución de pescados y mariscos, crudos y preparados, el cual permanecerá hasta el 27 de abril.

Del mismo modo se supervisará que la cadena de frío y conservación en mercados públicos, supermercados, pescaderías y restaurantes, sea la adecuada al cumplir con niveles de refrigeración o congelación adecuados, desde su origen hasta el punto de destino. 

También, se tomarán muestras de análisis microbiológicos que son enviadas para su estudio al Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Finalmente, la secretaría indicó que, en caso de detectar alguna irregularidad en la venta y conservación de los productos de la pesca que puedan poner en riesgo la salud, tienen a disposición la línea 8007171 505 del Centro de Atención de la Cofepris, disponible las 24 horas, para interponer una denuncia o realizar el reporte en el área de Protección Contra Riesgos Sanitarios de las Jurisdicciones sanitarias.

Short Link: https://is.gd/k0ASFI