Donación de órganos un acto de amor, pero falta cultura: Especialista
Se puede donar en vida o en muerte
- Andrés Olmos
- Diciembre 25, 2024 - 10:50 p.m.
- TABASCO
Aunque se ha dado mayor difusión a la donación de órganos, en Tabasco, aún existe escepticismo sobre esta decisión personal, debido a mitos, alrededor de este procedimiento que puede salvar hasta ocho vidas.
Al respecto, el director general del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA) en Tabasco, Augusto Soto García, señaló que, en muchos casos, cuando una persona requiere un órgano, la propia familia es la primera que pone resistencia para que uno de ellos sea el donante.
Refirió que, debido a la falta de información, muchos ven este procedimiento como algo muy peligroso, por ello son las campañas de sensibilización que están haciendo, pues, donar un órgano es un acto de amor que le salvará la vida a otra persona.
En el caso de Tabasco, detalló que poco a poco han ido avanzando en cuanto al registro de donadores voluntarios, que actualmente anda en los seis mil tabasqueños que han decidido mostrar su amor a sus semejantes, a través de la donación.
De acuerdo con las estadísticas, durante el 2024, con corte al 20 de diciembre, 580 tabasqueños se registraron ante el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), de los cuales 403 fueron mujeres, siendo el mes de mayo, cuando más altas hubo, con 202.
En cuanto a las personas en lista de espera para recibir un trasplante, Soto García indicó que son alrededor de 60 tabasqueños que, de acuerdo con el órgano Estatal, la mayoría de los registrados requieren cornea.
El especialista en trasplante de riñón explicó que hay dos tipos de donaciones, ya sea en vida o en muerte, pero que actualmente, la prevalencia es más de vivo, aunque el objetivo es que haya más donantes cadavéricos.
En este sentido, precisó que está comprobado que las personas que donan en vida un riñón, tejido o hígado, pueden llevar una vida normal, pero bajo ciertos cuidados.
También comentó que hay procedimientos que son denominados "en bloque", es decir, aquellos casos que además de un riñón, se le puede trasplantar corazón u otro órgano, ya sea en la misma operación o con el paso del tiempo, que le pudiera surgir alguna otra complicación.
Soto García mencionó que, una persona también puede recibir un trasplante, hasta dos o tres veces en su vida, del mismo órgano, como puede ser el corazón, pero todo dependerá de la edad del paciente, aunque admitió que este tipo de casos que se pueden considerar "sin fronteras", se vuelven complicados.
Short Link: https://is.gd/IWPZ8T
Comentarios