Corte masivo de luz fue "buena decisión técnica", ante mala calidad del gas natural: Ramsés Pech

Explicó que el gas natural de Pemex proviene de la sonda de Campeche y tiene ciertos componentes líquidos que deben ser eliminados

Corte masivo de luz fue "buena decisión técnica", ante mala calidad del gas natural: Ramsés Pech

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) tomaron "una buena decisión técnica" al suspender el servicio de energía eléctrica en gran parte del sureste mexicano, luego de la mala calidad de gas natural entregado por Pemex, pues de lo contrario se habría generado una mayor cantidad de apagones en otras partes del país, consideró el analista y asesor de la industria energética, Ramsés Pech.   

En entrevista con Telereportaje, indicó que como el apagón ocurrió durante las horas de alta demanda y no se podía cubrir el servicio, se tomó la decisión de interrumpir operaciones de algunas plantas para llevar a cabo el cambio de combustible y afectar lo menos posible a los usuarios. 

"El CENACE y la CFE técnicamente hicieron lo correcto, derivado que hoy en día que se tiene en la Península de Yucatán el pico más alto es casi de más de 2 mil 200 megawatts y lo que produce la Península de Yucatán no es más de mil. Esa diferencia de más de mil (megawatts) es un déficit que se tiene. El CENACE tiene que mandarlo de cualquier otra parte de la República Mexicana. 

"Haber cumplido o tratar de cubrir la demanda que se tenía en un momento dado en la Península de Yucatán, después de las 6 de la tarde, esto hubiera ocasionado una mayor cantidad de apagones en otras partes de la República Mexicana, por eso digo que fue una buena decisión", enfatizó.

Explicó que el gas natural de Pemex proviene de la sonda de Campeche y tiene ciertos componentes líquidos que deben ser eliminados en los centros de procesamientos de gas, por lo que tiene que ser "purificado" antes de que sea enviado a las plantas de generación de electricidad para evitar que éstas se dañen. 

"Lo que necesita la CFE son ciertas especificaciones, porque no puede ser un gas cualquiera. Hoy en día la normatividad de México es que se debe tener no más de 100 100 mg/m³ por cada metro cúbico que se está trasportando de gas natural de humedad. Muy posiblemente el día de ayer se presentó una alta calidad mala, sobre todo en cuanto a la cantidad de la humedad, posiblemente estuvo arriba de los 100 en un periodo de tiempo y la CFE al ver esto decidió parar, porque si continuaba utilizando el gas natural con esta cantidad de humedad hubiera tenido problemas sobre todo en las plantas de generación de electricidad, dañando algunas de estas o sacándolas para darle un mantenimiento entre la mala calidad", comentó.

Apuntó que, si a Pemex no le otorgan el recurso necesario para una mejor infraestructura, México tendrá que importar una mayor cantidad de gas natural de Estados Unidos, la cual es de mejor calidad al tener menos azufre, sin nitrógeno, baja humedad y con un mayor poder calorífico.

"Si esto así fuera, entonces, lo que vamos a tener y si a Pemex no le dan el dinero necesario para poder tener una infraestructura mejor, sobre todo en los centros de procesamiento de gas y un gas que esté fuera de especificación, no vamos a ver en la penosa necesidad de importar una mayor cantidad de gas natural que proviene de Estados Unidos derivado que el ducto de Mayakan ya va a contar con una interconectividad para poder tener este gas que proviene de los Estados Unidos y con ellos Pemex dejará de venderle gas a la CFE, esto podría mermar a la empresa Estado porque vende un buen volumen de gas a la CFE", expresó.

Por último, Pech Razo, señaló que el apagón masivo ocurrido la noche del lunes fue algo "atípico" y no tiene nada que ver con la temporada de calor de verano, cuando se estresa la generación de electricidad y como hay una mayor cantidad de demanda en horas pico la red de distribución como los transformadores colapsan.

Short Link: https://is.gd/Z43r92