A consumir local llama gobernador, durante inauguración de Centros de Acopio de Cacao en Tabasco

El mandatario estatal, aseveró que se trata de un gran logro

A consumir local llama gobernador, durante inauguración de Centros de Acopio de Cacao en Tabasco

Un llamado a los tabasqueños a consumir local, para apoyar a los productores de la entidad, llamó el gobernador, Javier May, durante la inauguración de Centros de Acopio de Cacao en Tabasco.

En gira de trabajo con la directora de Alimentación para el Bienestar de la federación, María Luisa Albores González, acudió a Tapijulapa, Tacotalpa, para encabezar el evento de Apertura de los Centros de Acopio de Cacao.

El mandatario estatal, aseveró que se trata de un gran logro, que beneficia principalmente a los que menos tienen, generando empleos, movilidad económica y bienestar.

Aseguró además que, el cacao y otros insumos abastecerán las tiendas del Bienestar, para vender productos a precios justos a los tabasqueños, lo que augura todo un éxito.

imagen-cuerpo

"Es algo muy bonito, porque es atender a los que nunca habían tenido, a los que siempre fueron relegados, es al pueblo, esto es lo que entienden nuestros adversarios, cuando decimos nosotros que primero los pobres, es primero el pueblo. Y nunca en la historia y no me dejarán mentir, ustedes, nunca habíamos tenido un precio como el que hoy estamos teniendo del cacao, sí se puede. 

Y tenemos que dar otro paso más, tenemos que consumir local, tenemos que consumir lo que producimos, tenemos que cambiar nuestros hábitos, tenemos que cuidar a nuestros jóvenes, tenemos que cuidar a nuestras niñas, a nuestros niños, esto es lo que vamos a lograr", subrayó.

imagen-cuerpo

Por su parte la funcionaria federal, María Luisa Albores, indicó que en Tabasco se abrieron ocho centros de acopio, de los cuales dos fueron inaugurados en Tacotalpa y Cunduacán.

"En Tabasco, tenemos ocho centros de acopio, serían 200 toneladas en total, las que vamos a acopiar en total, ya fermentado seco o lavado seco. Se inauguraron dos centros en Cunduacán y Tacotalpa, los organizamos por comunidades de aprendizaje campesino para que puedan venir a traer su cacao.

"El precio de garantía es de 200, 220 fermentado y seco y 180 el kilo lavado seco, parte del del programa y sus reglas de operación, nosotros estamos enlazando con las tarjetas Bienestar a hacer toda esa operación. Ya aperturamos los dos, pero están trayendo sus granos para ver la calidad y abrimos hasta finales de la otra semana, ya aperturando las cuentas, es como el programa que tenemos con maíz y frijol y no se paga la mano, todo en tarjeta", precisó finalmente.

Short Link: https://is.gd/lC9Xri