734 localidades de Tabasco son de alto y muy alto peligro de incendios forestales: IPCE
Colaboración de autoridades y organismos para la seguridad de la región
- René Camacho Marín
- Marzo 08, 2025 - 10:26 p.m.
- TABASCO

El Instituto Estatal de Protección Civil (IPCE) informó que identificaron 734 localidades en Tabasco como zonas de alto y muy alto peligro por ocurrencia de incendios forestales, durante la temporada de sequía de este año.
Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el organismo indicó que esas áreas están ubicadas principalmente en Centla, Balancán, Jonuta, Huimanguillo, Tenosique, Centro y Tacotalpa.
En la presentación del Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Sequía, Estiaje e Incendios Forestales 2025, se indicó que en la entidad se ha identificado una tendencia al aumento en la superficie afectada por incendios, al registrarse 23 mil 272 hectáreas siniestradas en 2024, casi dos veces lo registrado en 2021, y el segundo año con mayor superficie afectada, de las cuales 960 pertenecen a Áreas Naturales Protegidas.
En la reunión también se presentó la campaña "Encendamos la prevención", donde se señaló que se cuenta con herramientas como el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales, el Atlas de Riesgos del Estado y su Visor en la plataforma del CENAPRED, el Atlas de Riesgos de Centro, los Atlas de Peligros Municipales y el Sistema de Alerta Temprana para la toma de decisiones en caso de presentarse una contingencia ambiental por incendios.
El operativo contempla el despliegue de cerca de 3 mil elementos para coadyuvar en las labores de prevención y atención de siniestros.
El estado de fuerza en la Dirección Operativa, los Centros Regionales Costa, en Comalcalco; Sabana, en Huimanguillo; Sierra, en Teapa; y Frontera Sur, en Tenosique; además de las bases de bomberos Planicie, Norte y Guayabal, en conjunto concentran 145 elementos, 31 elementos de equipo mayor como pipas, bombas, unidades de ataque rápido y camiones; mil 228 elementos de equipo menor como lanchas, palas, picos, extintores y herramientas diversas y 15 vehículos.
Por parte de la Comandancia de la 30 zona militar, se presentó el Plan DN-III-E que contará con el apoyo de 160 elementos del Ejército y la Fuerza Área; 150 de la Guardia Nacional y 22 vehículos.
Además, se establecerán 12 centros coordinadores de acciones, de los cuales 2 estarán ubicados en cada una de las Zonas Militares y 10 en los municipios.
En tanto, la Comandancia de la Quinta Zona Naval presentó el Plan Marina, el cual considera la instalación de 536 albergues, 2 mil 599 elementos, 124 vehículos, 85 operativos, 24 de servicio, 12 de apoyo, 2 embarcaciones tipo Defender, 25 unidades acuáticas y 2 cocinetas móviles.
Es de mencionar que, en el desarrollo de la primera sesión, la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recordó que durante marzo, abril y mayo se prevén temperaturas de 30 a 35 grados Celsius, registrándose días con temperaturas de entre 40 a 42 grados, lo que aumenta el riesgo de incendios; aún y cuando para el 15 de mayo se pronostica el inicio de la temporada ciclónica.
La reunión estuvo encabezada por el secretario de Gobierno y secretario ejecutivo del organismo, José Ramiro López Obrador, quien recibió el documento que establece el marco de actuación del Sistema Estatal de Protección Civil para la temporada, y dicta acciones vinculadas con el ciclo de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.
En el evento también se tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo y estuvieron presentes el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Tabasco, Víctor Jesús Zepeda Gómez, así como titulares y representantes de dependencias estatales y presidentes municipales.
Comentarios