50% de pochimoviles se han regularizado: Semovi
La colocación del QR para que permita al usuario identificar al chofer y a la unidad, forma parte del proceso de regularización
- René Camacho Marín
- Marzo 31, 2025 - 11:25 p.m.
- TABASCO

La Secretaría de Movilidad inició el cambio de cromática del transporte público en modalidad de motocarros de 3 y 4 ruedas, también conocidos como "pochimóviles".
En su mensaje, el titular de la dependencia estatal, Rafael Elías Sánchez Cabrales, detalló que la colocación de código QR para que permita al usuario identificar al chofer y a la unidad, forma parte del proceso de regularización de esta modalidad de transporte público.
En ese sentido, recordó que se amplió el plazo al 15 de mayo para que los propietarios entreguen la documentación requerida, y el 24 de julio puedan emitirse los listados para iniciar la fase 1 de emplacamiento.
"Para que posteriormente, del proceso de regularización pues hagamos el llamado a toda la ciudadanía a que solo utilicen esta modalidad de manera autorizada y que no se siga fomentando el pirataje", expuso.
Por su parte, el líder de la unión de pochimóviles, Domingo Miranda Gutiérrez, refirió que más del 50 por ciento de sus agremiados se han regularizado, quedando pendiente por concluir el proceso cerca de mil 800.
No obstante, dijo esperar que con la ampliación cumplan mil 500 más.
"Ahorita en el sindicato (sic) son 2 mil 800 personas, más todavía los que entraron al programa de regularización estamos hablando de casi mil 500 personas más – y cuántos se han regularizado – hasta ahorita tenemos entendido que son más de mil unidades que ya están en la primera etapa de regularización, ahorita se amplía otro espacio para que todas aquellas personas que no han podido ingresar su documento puedan hacerlo, se piensa que en esta etapa se puedan regularizar más de mil 500 unidades", expuso.

De acuerdo con la Semovi la cromática, denominada "Ruta Segura" permitirá que la población identifique motocarros autorizados color blanco, con los logotipos oficiales de la Secretaría y del Gobierno del Estado, así como el número de unidad a la vista; además que debe de contar con el mencionado código QR, mediante el que los ciudadanos podrán verificar desde su celular si es una unidad oficial autorizada.
Short Link: https://is.gd/sHV7hg
Comentarios