Solicita May autorización para contratar empréstito y refinanciar deuda pública

Al 30 de septiembre de 2024, el saldo neto de la deuda del Estado, era de más de 5 mil 120 millones de pesos

Solicita May autorización para contratar empréstito y refinanciar deuda pública

El gobernador Javier May Rodríguez, solicitó al Congreso del Estado la autorización para contratar un crédito que permita el refinanciamiento de la deuda a largo plazo.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, se dio lectura a la iniciativa con proyecto de decreto enviada por el jefe del ejecutivo estatal.

Se solicita la autorización para contratar con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano, uno o más financiamientos para llevar a cabo el refinanciamiento de la deuda de largo plazo, que presenta el Gobernador Constitucional del Estado, Javier May Rodríguez", expuso.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Ordinaria de Hacienda y Finanzas para su estudio y presentación del dictamen que en su caso proceda; y será discutida en el pleno, en sesión ordinaria del Congreso local el próximo sábado en horario por confirmar.

Telereportaje tuvo acceso al documento integro enviado por el gobernador Javier May Rodríguez, en el que argumenta que con el refinanciamiento de los cuatro mil 797 millones 237 mil 033 pesos, se obtendrán diversos beneficios para las finanzas del Estado, entre los que destacan:

La disminución en la tasa de interés que se paga actualmente; mejorar el perfil de amortizaciones de la deuda pública; además, que se reduce el 20 por ciento de afectación al Fondo General de Participaciones que actualmente se tiene como garantía de los cinco créditos objeto de la presente solicitud.

También, se logrará la reducción de las obligaciones de pago durante esta administración, en virtud de que, para liquidar el préstamo suscrito con Banamex por mil 600 millones de pesos, el Estado tendría que cubrir una amortización final de 592 mil 951 pesos, el próximo 28 de noviembre de 2027

Además, expuso que, para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones a largo plazo, Tabasco tiene afectado el 24.305 por ciento de su Fondo General de Participaciones.

En entrevista, el secretario de Finanzas, Julián Enrique Romero Oropeza, descartó que, se esté endeudando al Estado a como acusa la oposición y explicó que se trata de una operación que realizan todos los gobiernos entrantes con las deudas a largo plazo.

"No son recursos nuevos es un refinanciamiento, los adeudos que tiene hoy en día el Gobierno del Estado de Tabasco, 4 mil 797 millones de pesos, se van a refinanciar a 20 años, por qué no los 5 mil que habíamos manejado para fin de año, porque nos vamos a quedar con dos financiamientos que van a salir el próximo año...", indicó.

El funcionario estatal expuso que, si no se efectúa el refinanciamiento, se comprometen recursos por créditos que vencen en el corto plazo, como el de más de 700 millones de pesos que deberían liquidarse en 2027, pero que ahora, si el Congreso avala la solicitud, se ganará más tiempo para saldarla.

"Los compromisos de pago se extienden de una deuda que no se tomó por parte de esta administración, sino que se va a pagar en el tiempo, vamos a tener menos pago de capital en el tiempo", apuntó.

Finalmente apuntó que, con esto, el Gobierno Estatal podrá continuar con la atención de las necesidades prioritarias de la ciudadanía, a partir de inversión en obra pública, programas sociales y acciones para el desarrollo.

Short Link: https://is.gd/gjaDpn