"Mejor que le pongan Golfo de Trump", ironiza expresidente español desde Tabasco
"Que no les quepa duda, en México se va a seguir invirtiendo", sostiene
- Candelario Osorio León
- Febrero 18, 2025 - 10:40 p.m.
- PRIMERA PLANA

Ante la controversia con Google por el cambio en la denominación del Golfo de México, el expresidente del Gobierno de España, Felipe González Márquez, dijo que no hay que pelearse con esta empresa de tecnología multinacional e ironizó que mejor le pongan “Golfo de Trump”.
Durante un conversatorio organizado por la Universidad Olmeca, el también exsecretario general del Partido Socialista Obrero Español, dijo que estuvo toda la mañana acordándose del escritor mexicano Juan Rulfo ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de renombrar la plataforma continental de México.
“Me asombra de la obra del rector porque él es optimista y esta mañana yo he estado toda la mañana acordándome de vuestro Juan Rulfo, sobre todo por lo de Golfo de América, no hay que pelearse con Google para que le cambie el nombre, le tienen que poner el nombre de Golfo de Trump, no de América, de Trump porque eso es lo que lo define mejor que nada”, expresó.

González Márquez, sostuvo que el que Trump decidiera cambiar el nombre del Golfo de México tiene cierta coherencia con su carácter, además retomando las palabras de Juan Rulfo, dijo que Estados Unidos de América es un país que no tiene ni nombre.
“Hay una tradición y Juan Rulfo lo veía con mucha claridad, esto que parece que son bromas, son bromas muy serias, para Trump que sea el Golfo de América tiene una cierta coherencia con su carácter, porque como diría Juan Rulfo ‘Estados Unidos, es Estados Unidos de América’, Juan Rulfo lo decía con una idea tremenda, decía: ‘qué se puede esperar’, decía él, de un país, eso no es justo, ‘que para no tener, no tiene ni nombre, porque Estados Unidos de América, América somos todos ¿Y Estados Unidos qué como nombre?’ decía. Bueno, ahí lo tienen, Google, Golfo de América, que no es Golfo de América, es el de Trump”, agregó.
Apuntó que pese a este “lío” de Trump se va a seguir invirtiendo en México, porque el mundo, dijo, no es peor que hace 80 años, pero advirtió que hay líderes políticos que están dispuestos a empeorarlo.
“A ver dónde queda este lío de Trump, vamos a esperar un rato, pero no les quepa duda de que en México se va a seguir invirtiendo, no les quepa duda. Va a pasar un rato malo, claro, el dinero nunca ha sido demasiado audaz, vamos a esperar si se calma un poco, pero aquí van a seguir invirtiendo.
“El mundo no es peor que hace 60 años ni peor que hace 80 años ni peor que el mundo de las guerras, no, no es peor, tiene más oportunidades que nunca. El mundo no es peor que hace 80 años, pero hay mucho líder político dispuesto a empeorarlo, si es que son lideres políticos o simples mercaderes del poder y hay muchos. Si el poder se convierte en una mercancía, cuánto aprieto para quedarme con lo suyo”, comentó.

El político español, sostuvo que, ante estos momentos complicados, se tiene que actuar con la cabeza clara y lúcida, así como liderazgos sólidos.
“No se considera a México como parte de Norteamérica, me imagino que a Canadá tampoco y atención, casi mejor que se olviden de eso, porque si no harán como con Canadá que lo quieren anexar o recuperar Canadá, estamos viviendo momentos complicados donde hay que tener la cabeza clara y lúcida, no porque sea peor que lo que ocurrió hace 80 años, pero lo podemos hacer peor y hay que tratar de evitarlo con liderazgos que sean sólidos, lo que pasa es que las condiciones de liderazgos han desaparecido”, resaltó.
Por último, consideró que China es el único país que se beneficiará de los “disparates” de Donald Trump, ya que está supliendo los servicios que está desmantelando Estados Unidos.
“Cuando acabe la segunda fase de Trump, (al presidente de China) Xi Jinping le quedarán por delante 30, 40 o 50 años, mientras dure, por tanto, va descontando los días que le quedan a Trump. El único beneficiario de tanto disparate como estamos viendo es China, porque va a saber esperar y los huecos que deja Estados Unidos, que rompe (y) quita la cooperación, algunos lo emitan (…) China está supliendo los servicios de ayuda que Estados Unidos está liquidando”, refirió.

Felipe González, recordó su propia lucha contra la dictadura franquista, mencionando cómo la transición democrática en su país no fue inmediata.
Apuntó que siempre luchó porque toda la región de América Latina fuera democrática y criticó que ahora se viva una dictadura en Venezuela y Nicaragua, por ello, hizo un llamado a defender la democracia y la libertad.
“Defiendan la democracia mientras la tengan, porque si no la defenderán cuando la pierdan, pero eso es seguro, cuando pierdan la libertad y tengan a un sátrapa gobernando, se llame de derecha o de izquierda querrán las libertades democráticas, es una pérdida de tiempo no emplear el máximo esfuerzo para cuidarlas y que no se nos vaya de las manos”, enfatizó.
El conversatorio moderado por el rector de esta casa de estudios, Emilio De Ygartua Monteverde, concluyó con la entrega de un reconocimiento a Felipe González por parte de Silvia Aurora López Hernández y Graciela Trujillo Zentella, coordinadora general del Consejo de Fundadores y presidenta de la Junta de Gobierno de esta Universidad, respectivamente.
Short Link: https://is.gd/wTBSz6
Comentarios