Hallan en Tabasco restos óseos de nómadas… que cruzaron el estrecho de Bering para poblar América

Restos óseos de pobladores nómadas que cruzaron el estrecho de Bering, para poblar una gran parte del continente americano, se encontraron en Tabasco.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el hallazgo se encontró en el lugar de nombre La Cueva de Puyil en San Felipe Puxcatán, en el municipio de Tacotalpa y se trata de restos óseos pertenecientes a siete individuos que revelan la ocupación de ese espacio sagrado en dos periodos de la historia del territorio tabasqueño: uno en el quinto milenio antes de nuestra era y otro durante los siglos V a VII d. C. donde se desarrollaron tanto rituales como ceremonias funerarias a lo largo de 6 mil 500 años.
Los estudios genéticos que concluyeron que dichos restos corresponden a los grupos de pobladores nómadas que cruzaron el estrecho de Bering, para poblar una gran parte del continente americano, fueron realizados por el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Keil, de Alemania.
Este hallazgo convierte a Tabasco en la Cueva de los Ancestros, concluyó el INAH en su comunicado.

.jpeg)

Short Link: http://bit.ly/2KCMUUD
Comentarios