Estadounidenses hacen compras de pánico de tequila por aranceles de Trump
CNIT prevé tres escenarios para enfrentar los impuestos aduaneros
- Vanessa Vázquez
- Marzo 16, 2025 - 10:10 p.m.
- PRIMERA PLANA

De acuerdo con el medio EFE, debido a la incertidumbre por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, los productores tequileros en el país han recibido pedidos de pánico por parte de distribuidores estadounidenses que quieren adelantarse a un alza de precios, que aún no llega.
Melly Barajas, dueña de la empresa Leyenda de México, contó que, de diciembre de 2024 a la fecha, han sacado a marchas forzadas órdenes de compra de hasta tres veces más.
En promedio, detalló que envían 10 contenedores a EE. UU. con 11 mil 880 litros de botellas con producto Premium, sin embargo, pese a ser mayores ventas, no hay certeza de que continúen los siguientes meses.
Al cierre de enero de 2025, las exportaciones de tequila registraron un incremento del 34.6 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024.
En tanto Gildardo Partida, propietario de ´El castillo del tequila´, provee en 50 estados de territorio estadounidense y aseguró que están dispuestos a absorber el total de los aranceles para no afectar a distribuidores, vendedores y consumidores, aunque alerta que sería de manera temporal, pues exportar sin subir el costo sería insostenible a largo plazo.

Esta industria mexicana prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de gravámenes de 25 por ciento, por parte del Gobierno del presidente Trump.
Por su parte, Ana Cristina Villalpando, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), dijo para EFE que este sector ha previsto tres escenarios para enfrentar los impuestos aduaneros al tequila, el segundo destilado más consumido en territorio estadounidense.
"Lo primero es que la empresa absorba totalmente el 25%, la segunda es que sea compartido (con el consumidor) y la tercera es trasladarlo completamente al consumidor", dijo.
Si bien, Villalpando delineó estos tres posibles escenarios, explicó que cada firma deberá evaluar su propia estrategia de mercado.
La CNIT estima que en 2024 las exportaciones de tequila a Estados Unidos alcanzaron los 335 millones de litros, es decir, 67.5 por ciento de la producción total, que fue de 500 millones de litros; convirtiéndose en el principal destino del sector.
Short Link: https://is.gd/scwqt0
Comentarios