Cero crecimiento para México este año por aranceles de Trump: Fitch Ratings

Espera que para el 2026 sea de 0.8%

Cero crecimiento para México este año por aranceles de Trump: Fitch Ratings

Este martes, la agencia Fitch Ratings informó que redujo drásticamente su pronóstico de crecimiento para México en 2025, debido a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En su actualización de pronósticos globales de marzo, la firma expresó: "Nuestras nuevas previsiones implican que la economía enfrentará una recesión técnica este año, con una contracción de la producción en el segundo y tercer trimestre de 2025. La economía se ha enfrentado a una gran incertidumbre con respecto al momento y la magnitud de los aranceles estadounidenses".

Fitch Ratings espera que el crecimiento este año en México sea de cero y del 0.8% en 2026, lo que representa una reducción sustancial de 1.1 puntos porcentuales y 0.9 puntos porcentuales, respectivamente, desde sus perspectivas anteriores dadas a conocer en diciembre de 2024.

"Estimamos que la tasa de aranceles actualmente se sitúa en torno al 12%, lo que refleja que los productos no conformes con el T-MEC (excepto automóviles) representan aproximadamente el 46% del total de las importaciones estadounidenses procedentes de México", afirmó Fitch Ratings.

La agencia añadió que los aranceles aumentarán hasta el 15% en abril, para luego descender a 10% en 2026.

En ese sentido, señaló que la inversión se estaba desacelerando a finales del año pasado, mostrando un claro impacto arancelario en los datos de confianza.

Además, recordó que la inflación general anual se desaceleró a 3.8% en febrero desde un máximo del 5.6% en julio de 2024, y la inflación subyacente también se desaceleró al 3.6%.

Por último, Fitch Ratings espera que "la inflación finalice este año en 3.8%, ligeramente superior a nuestra previsión de diciembre, dada nuestra nueva y más débil proyección para el peso. Banxico recortó las tasas de interés de referencia en 50 puntos básicos en febrero, hasta 9.5%, y esperamos que las reduzca aún más, hasta 8% para finales de este año y 7.5% para finales de 2026".

Short Link: https://is.gd/ATUUOI