Advierte Schlumberger de pseudo líderes que extorsionan a empresas petroleras

La industria podría desaparecer de no tomarse acciones inmediatas

Advierte Schlumberger de pseudo líderes que extorsionan a empresas petroleras


De no tomarse acciones inmediatas contra los pseudo líderes sindicales que extorsionan a las empresas petroleras, la industria podría desaparecer en corto tiempo, advirtió Schlumberger.


En el marco de la primera cumbre de Gobernadores de la cuenca petrolera del sureste mexicano con empresas ganadoras de la reforma energética, organizada por la Coparmex con motivo del Sexto Foro Petrolero, el Gerente Regional de Schlumberger, Jorge Alberto García Garza, sostuvo que en los últimos años han proliferado organizaciones que exigen a las empresas cuotas a través de agresiones, amenazas e intimidación:


“Estas organizaciones exigen pagos de cuotas que no tienen sentido, bloquean caminos de acceso, demandan la contratación de personas en cantidades y tarifas irracionales, con frecuencia son agresivos y emplean amenazas e intimidación como tácticas de negociación, en ocasiones cometen actos ilícitos, no sólo asaltos, agresiones, pues van más allá como robo de combustible; esto no es normal, no es correcto, no podemos aceptar que estas prácticas de extorsión continúen, el costo de no tomar acciones inmediatas podría llevar que esta industria desaparezca en el corto tiempo”, lamentó.

Ante el gobernador Arturo Núñez, que fue el único asistente a dicha cumbre, pues se esperaba la presencia de sus homólogos de Campeche, Veracruz y Yucatán, el Gerente Regional de la transnacional, advirtió que de no existir condiciones para las empresas que vienen a invertir a Tabasco, podrían emigrar a otras entidades menos conflictivas:

“Esto significa que las inversiones potenciales que pueden venir aquí sean desviadas a otras entidades menos conflictivas y la inversión privada podría no suceder; las empresas que vienen con la intención de poner inversiones necesitan garantías para recuperar estas inversiones”, mencionó.

Jorge Alberto García Garza, planteó a las autoridades regular la relación entre las empresas petroleras y los pseudo- sindicatos:

“Una de las primeras acciones es confirmar la legalidad de esos nombramientos, al día de hoy se tienen varios y cientos de esos nombramientos, nosotros tenemos registrados 400 (pseudo sindicatos) todos esperan cuotas, y todos demandan esas cuotas indiferentemente si existe o no trabajo en la zona”, expuso.

De paso, el Gerente Regional de Schlumberger aprovechó para pedirle a las autoridades mayor patrullaje en las zonas petroleras ante la incidencia delictiva:

“Sugiero tomen medidas en lo que tiene que ver con monitoreo y patrullaje en las zonas de trabajo de parte de las autoridades de orden público, esto para erradicar las prácticas delictivas que dicho sea de paso hay ciertas zonas donde se tienen que ejecutar trabajos y las autoridades no pueden llegar, nuevamente por la presencia de estos pseudo sindicatos”, indicó.

Jorge Alberto García Garza, manifestó que en Tabasco la producción petrolera se encuentra mermado por la falta de inversión y el entorno económico a nivel mundial, pues mientras en 2013 en Villahermosa se perforaron más de 250 pozos, este año no rebasa los 20.
Short Link: http://bit.ly/2zPANzq