San Lázaro aprueba leyes secundarias de transparencia y protección de datos personales

Con la reforma la rendición de cuentas deje de ser un "entramado burocrático alejado de la gente": Alejandra Castillo

San Lázaro aprueba leyes secundarias de transparencia y protección de datos personales

Este jueves, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales, con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política.

Además, expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El dictamen fue aprobado en lo particular con 331 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, por lo que se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Para la discusión en lo particular diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, que fueron retiradas o no se admitieron, por lo tanto, se desecharon.

Con una nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública se homologan las reglas, principios, bases, procedimientos y en general los mecanismos en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, además de incluir criterios de interpretación que, en su momento, emitió el INAI y que actualmente aplican los sujetos obligados.

Sustituye el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública. Crea el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno denominado Transparencia para el Pueblo.

Cabe señalar que quedan exceptuados de la aplicación de la Ley las sociedades de información crediticia en los supuestos de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y demás disposiciones aplicables, y las personas que lleven a cabo la recolección y almacenamiento de datos personales, que sea para uso exclusivamente personal, y sin fines de divulgación o utilización comercial.

Durante el debate.

La diputada del PAN, Margarita Ester Zavala, expuso que si el gobierno se puede meter en los datos, "ellos se pueden meter en su gobierno", pero Morena no escucha a nadie.

Por su parte, la legisladora morenista Katia Alejandra Castillo aseguró que con esta reforma se reorganiza el sistema de transparencia, logrando que la rendición de cuentas deje de ser un "entramado burocrático alejado de la gente".

Short Link: https://is.gd/nyhOUO