Proyecto del TEPJF propone que el INE investigue a ministras por actos anticipados de campaña
Tras una denuncia de 99 publicaciones que las ministras compartieron en redes sociales
- Arnulfo de la Cruz
- Marzo 05, 2025 - 10:43 p.m.
- POLÍTICA

Mediante un proyecto de sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se propuso que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue si las ministras de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortíz Ahlf, incurrieron en actos anticipados de campaña y empleo de propaganda gubernamental personalizada a través de sus eventos públicos y mensajes en redes sociales.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón indicó que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE recibió en enero pasado una denuncia sobre 99 publicaciones que las tres togadas subieron en sus redes sociales entre el 30 de octubre y el 17 de diciembre de 2024.
Dado que las tres ministras afines a Morena se postularon a las elecciones judiciales para permanecer en el máximo tribunal de justicia del país, los denunciantes –dos abogados– las acusaron de realizar actos anticipados de campaña, pues presumieron su participación en eventos públicos o en informes de labores de políticos de este partido.
Sin embargo, el proyecto advierte que, en 10 casos específicos, el UTCE del INE no analizó si las expresiones difundidas podrían implicar jornadas anticipadas, tras considerar que las publicaciones no constituían de manera evidente una violación a la normativa electoral.
En este sentido, el magistrado Rodríguez Mondragón subraya que la legislación establece que se considerarán actos anticipados de campaña aquellas expresiones realizadas fuera del periodo permitido que contengan llamados explícitos al voto o que busquen posicionar a una candidatura ante el electorado.
Por este motivo, plantea que el TEPJF ordene a la UTCE del INE admitir la queja y abrir una investigación sobre las publicaciones de las ministras para determinar, de manera justificada, si las ahora candidatas a permanecer en la SCJN incurrieron en jornadas anticipadas y si incurrieron en propaganda gubernamental personalizada.
Short Link: https://is.gd/KThGeW
Comentarios