Propone PRD reforma para eficientar búsqueda de víctimas de desaparición forzada

Expuso que en Tabasco la cuenta de víctimas supera las 467 personas

Propone PRD reforma para eficientar búsqueda de víctimas de desaparición forzada

Una iniciativa para eficientar la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en Tabasco, presentó el coordinador del PRD, Nelson Gallegos, al urgir la necesidad de acelerar los procesos de búsqueda y llevar un registro de zonas de desaparición.

El perredista expuso en tribuna que mientras a nivel nacional las personas desaparecidas superan las 125 mil personas, en Tabasco la cuenta de víctimas supera las 467 personas.

"El desaparecido es un muerto desconocido, arrojado en fosas comunes, incinerado, apilado junto a otros, lanzado al mar o muchas veces disuelto en químicos para borrar su rastro. 

"En este sentido, la organización de la sociedad civil Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC, creó la Red Lupa, evaluación ciudadana de la implementación de la ley en materia de desaparición de personas en México, la cual arroja los siguientes datos del estado de Tabasco con corte al 16 de mayo del 2024 arroja 467 personas desaparecidas, de las cuales 227 son hombres y 237 mujeres. En 2024, 113 personas tenían menos de 18 años cuando desaparecieron, siendo el 58% niñas", precisó.

En ese sentido, el parlamentario propuso, reformar el artículo 68 de la Ley en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas para el Estado de Tabasco.

Lo anterior para que ninguna autoridad rechace la solicitud de búsqueda de una persona, que no haya dilación en el proceso e incluso se lleve un registro de zonas donde presuntamente han desaparecido personas.

"Cuando aún sin haber elementos de la probable comisión de un delito han transcurrido 12 horas o menos sin tener noticias de la suerte, ubicación o paradero de la persona, debiendo activarse con prontitud los protocolos de búsqueda y localización, priorizando su hallazgo con vida. Ninguna autoridad podrá rechazar llevar a cabo las acciones pertinentes alegando la presencia de plazos legales para tomar en cuenta la desaparición de un individuo.  Igualmente, si se detectan indicios o descubrimientos de fosas clandestinas o lugares de exterminio, la autoridad correspondiente debe poner en marcha de inmediato los procedimientos especializados de investigación forense y coordinación interinstitucional, asegurando la conservación de las pruebas.

"El Estado tiene la obligación de establecer y mantener al día un registro estatal de lugares de exterminio y fosas clandestinas con acceso a los organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas. Las autoridades encargadas de la búsqueda deben establecer medidas de protección para los denunciantes, testigos y familiares de las víctimas", concluyó.

Short Link: https://is.gd/aKIL7K